Lanzamiento de los Encuentro Corales y del Canta y Baila
- Formosa Inteligente
- 18 mar 2016
- 2 Min. de lectura

El salón de usos múltiples de la Escuela 66 “José Manuel Estrada” fue sede de la presentación de los Programas de Encuentros Corales de Educación Primaria y Secundaria 2016 y Nuestra Identidad- Proyecto Canta y Baila la Niñez, Adolescencia, Juventud y Adultos Formoseños. Contó con la presencia de directores de Educación Primaria y Secundaria, y profesores de artística (Folclore, Música y Plástica) de capital, el que se extenderá al interior de la provincia.
Estuvieron presentes el Ministro de Cultura y Educación, Dr. Alberto Zorrilla, la Directora de Educación Primaria, Fátima Mota; el director de Educación Secundaria, Daniel Bareiro; el coordinador de Encuentros Corales, Domingo “Gogo” Figueroa, y el Coordinador Ejecutivo del Canta y Baila, Jorge Farías.
Los encuentros tendrán la particularidad de contar con repertorios de autores formoseños, para lo cual, desde la organización se les facilitó a los presentes un CD con 60 temas musicales de artistas locales.
En otro orden dialogó sobre el programa Conectar Igualdad, mencionando que desde Nación solicitaron el relevamiento de los jóvenes ingresantes a primer año y de las escuelas que todavía no han recibido las Aulas Digitales Móviles. Con respecto al equipo jurisdiccional del programa, afirmó que la nación prometió enviar los fondos dentro del Plan Operativo Anual que ha presentado la provincia, los que serán para pagar los contratos de los técnicos de Conectar Igualdad, esos fondos están marcados por ley y corresponde por derecho lo que se está solicitando.
También fue consultado por la permanencia de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) y los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), los que el Ministro ratificó su continuidad, asegurando su ampliación a más instituciones en toda la provincia.
A cerca de la nueva propuesta educativa que se les da a los jóvenes de entre 15 y 17 años que no pudieron terminar el secundario, el Dr. Zorrilla comentó que: “se diseñó una forma para recibir a este grupo que por alguna razón tienen una historia de fracaso escolar, que no es solamente de ellos, nosotros reconocemos la responsabilidad como institución y como sistema, también hay casos sociales, familiares, laborales, etc. Entonces hemos diseñado una secundaria para chicos de 15 a 17 años para poder recuperarlos y que puedan terminar la secundaria con una orientación comercial, desde la Dirección de Educación Secundaria y la Subsecretaría de Educación están diagramando todo, de hecho ya hay colegios que comenzaron y otras que están adecuando sus planteles y espacios para poder hacerlo”.
תגובות