Vecinos de la Nueva Formosa recibieron en sus domicilios la aplicación de vacunas
- Formosa Inteligente
- 14 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Un nuevo accionar de vacunación en los domicilios tuvo lugar en el barrio La Nueva Formosa, donde un equipo de vacunadores y agentes del centro de salud “Luis María Codda” del barrio Liborsi recorrió las casas de los vecinos a fin de ampliar la cobertura de las vacunas contenidas en la campaña de Invierno 2017.
Durante la recorrida, los profesionales del servicio de vacunación visitaron a cada familia, aplicando la vacuna antigripal que según lo indica el calendario vigente deben recibirla las mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación, niños de entre 6 y 24 meses inclusive, mujeres en puerperio (que hayan tenido bebés hasta los 10 días después del parto), adultos mayores de 65 años.
Los destinatarios son asimismo los pacientes con enfermedades crónicas o inmunológicas: niños y adultos de entre 2 y 64 años que padezcan enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, cardiacas, renales, respiratorias, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
“Todos los días estamos vacunando en nuestro centro de salud aplicando todas las vacunas que están incorporadas a nuestro calendario”, remarcaron. Sin embargo aclararon que “en esta época el mayor énfasis esta puesto en las tres vacunas de la campaña de invierno: antigripal, triple bacteriana acelular y antinuemocóccica”, comentaron desde la dirección del efector.
Dichas vacunas están enmarcadas en un plan que se repite anualmente, destinado a los pacientes considerados de riesgo “para inmunizarlos y prevenir en ellos enfermedades como: gripes, neumonías, bronquiolitis, bronquitis, tos convulsa, difteria y otras enfermedades respiratorias prevalentes en los días más fríos del año”, recordaron.
Respecto a la cobertura indicaron que se amplía con recorridas casa por casa, para facilitar a todas esos pacientes el acceso a las vacunas. “Muchos pacientes tienen dificultades de distinta índole para acercarse a nuestro efector, por lo tanto nos ocupamos de colocarles las vacunas a sus propias casas”, detallaron.
Sumando acciones
Paralelamente, el equipo llevó a cabo la captación de pacientes para atenciones en el centro de salud. “Para eso entrevistamos a cada vecino y de acuerdo a eso, si registramos que hace tiempo no acuden a control a sus turnos programados, los invitamos a que lo hagan, gestionándoles un turno programado”.
En tanto que se difundieron una serie de hábitos para promover la salud y evitar enfermedades en todas las edades. Entre ellos se remarcó la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de ser factible y de allí adelante la incorporación paulatina de alimentos sólidos según recomendaciones del pediatra, alimentación sana rica mayormente en frutas y verduras, lavado de manos frecuente, evitar el tabaco, controles médicos y chequeos periódicos, calendario de vacunas al día y otros tantos más.
Comments