top of page

Mañana se conmemora el “Día del Indígena Americano”

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 18 abr 2016
  • 2 Min. de lectura


Ante la conmemoración del “Día del Indígena Americano” que se evoca todos los 19 de abril, el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes –ICA-, Esteban Ramírez, hizo una serie de reflexiones sobre la fecha y los avances que han experimentado las poblaciones autóctonas en territorio provincial.


Inicialmente se refirió a la situación actual de las comunidades aborígenes de la provincia señalando que “en materia legislativa en el año 1984 se sancionó y promulgó la Ley 426 –Ley Integral del Aborigen- de reconocimiento de los derechos indígenas”.


Destaco aquí “el reconocimiento legal a las comunidades, como también a la propiedad comunitaria e individuales de las tierras. En la misma línea se estableció en cuanto a la salud y a la educación. Posteriormente estos derechos alcanzaron rango constitucional en las reformas de la Constitución Provincial n 1991 y 2003 y en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, en la que tuvieron activa participación nuestros convencionales constituyentes formoseños”. Para arcar que “antes de la vigencia de la Ley 426, no existía una ley nacional que abordara la problemática aborigen”.


En materia de tierras, Ramírez significo que “se llevaron a cabo relevamientos de las tierras que ocuparon las comunidades, se hicieron las mensuras y posteriormente se entregaron los títulos de propiedad comunitarios e individuales, con garantía que asegure su protección, que no pueden ser transferidas, embargadas ni enajenadas”.


Sobre la educación, señalo que “existen grandes obras en las zonas de mayor población indígenas, caso los tres hospitales que están ubicados en El Potrillo, General Mosconi e Ingeniero Juárez, además 53 centros de salud, distribuidos en las distintas comunidades del territorio provincial. Es importante la presencia de los médicos y enfermeros, tenemos enfermeros universitarios aborígenes; 156 agentes sanitarios indígenas y las parteras tradicionales que atienden la salud primaria en sus comunidades”.


Acerca de la educación, expuso que “se busca fortalecer una educación intercultural bilingüe, buscando la formación integral de las personas, manteniendo sus identidades culturales; actualmente existen alrededor de medio millar de establecimientos educacionales en todos los niveles; más de 21 mil alumnos; unos 530 maestros especiales MEMAS; tenemos profesionales universitarios, que están ejerciendo en distintos organismos de gobierno; otros próximo a recibirse cursando en las distintas facultades de la Universidad Nacional de Formosa y en institutos superiores”.


Menciono asimismo los progresos en materia habitacional, indicando que “se viene desarrollando un programa de construcción de viviendas en todas las comunidades de la provincia, atendiendo a sus pautas culturales. La mayoría de las comunidades tienen agua potable y energía eléctrica”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page