“Mosqueteando la querencia”, un programa folklórico cultural para Formosa
- Formosa Inteligente
- 19 abr 2016
- 2 Min. de lectura

El pasado 3 de abril, comenzó la difusión del programa radial “Mosqueteando la querencia” por LRA 8 Radio Nacional Formosa y FM Naconal 94.1 conducido por Beto Aranda y la colaboración especial del Profesor Luis Argentino López (El Sury López) que saldrá al aire todos los domingos de 11 a 13 horas.
Beto Aranda y Lucho (El Sury López) muy ligados a la cultura de la región del Gran Chaco Gualamba comenzaron a transitar el camino para mostrar un poco más de esa realidad cultural que aún permanece un tanto oculta y muchas veces ignoradas en el resto del país. Como se sabe, Beto Aranda (Benito Roberto Aranda) es autor de los libros Recolutando Sueños y Mosqueteando la querencia, director de la página Web Observatorio Norte y autor de muchas canciones folklóricas interpretadas por muchos artistas nacionales, que en conjunto abordan la temática de la gran región chaqueña. A su vez, Lucho López, es profesor de folklore, titular y director del Centro Cultural y museo criollo “Sury López”, investigador, disertante y activo gestor cultural de la región del Chaco Gualamba.
Mosqueteando la querencia adopta el título del último libro del conductor del programa y significa: observar el pago, mirar la región o poner la lupa sobre el terruño querido, cuyo objetivo será presamente la difusión de la cultura del Gran Chaco Americano (Gualamba), costumbres, población, características, su poblamiento histórico, desarrollo , música, danza, trabajo, vestimentas, fiestas populares, orígenes y evolución.
El primer programa fue muy interesante, con muchos mensajes en las redes sociales y llamadas telefónicas de personas de Salta, Buenos Aires, La Rioja, del interior de Formosa y muchos otros lugares donde sintonizaban la radio en forma directa o por internet. Como se sabe, en la región del Gran Chaco Americano que abarca varias provincias del Norte Argentino, y las vecinas Repúblicas de Bolivia, Paraguay y Brasil, coexisten culturas diversas originarias y provenientes de otras regiones del país, de América y del mundo, que van generando fusiones y preeminencias entre sí.
Comments