top of page

Más de 300 docentes aborígenes se desempeñan en medio millar de escuelas Intercultural y Bilingüe

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 28 abr 2016
  • 2 Min. de lectura



Datos reveladores surgieron en el marco de la activa Semana de los pueblos originarios” que se promoviera a partir de que el pasado 19 de abril celebráramos junto con los pueblos indígenas el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural.


En las diferentes escuelas de la provincia se promovieron actividades alusivas, propiciándose espacios con diversas actividades recreativas, festivas y de reflexión en las escuelas y comunidades, sobre los aspectos de la vida social e intercultural de los pueblos, la política, la salud, la producción, la distribución de las tierras en propiedad comunitaria, y la educación.


Y justamente en el ámbito educativo, el coordinador provincial de EIB, Adrian Aranda, explica que la Educación Intercultural bilingüe tiene presencia en todos los niveles del sistema educativo de la provincia. “Con una trayectoria sostenida como política pública que garantiza, promueve y desarrolla los derechos de acceso, permanencia y promoción en cada nivel”, subraya.


Marca que “la implementación de la modalidad posibilito espacios de inclusión interesantes: la matrícula de alumnos dentro del sistema ha aumentado de forma significativa, superior a los 18 mil alumnos, desde el Nivel Inicial a Nivel Terciario, y creció la participación de los docentes indígenas como actores importantes en las escuelas de Modalidad Intercultural Bilingüe”.


“Estos avances y transformaciones traccionaron importantes reestructuraciones de las unidades educativas de Modalidad de EIB desde el año 2012, en lo organizacional, en lo curricular y en las funciones de los docentes. El principal objetivo es lograr el desarrollo de una educación bilingüe, que forme a los estudintes en capacidades para desempeñarse en una sociedad pluricultural, donde las diversas identidades se valoran y desarrollan en condiciones de igualdad”.


Destaca en este sentido que “este proceso significó para los pueblos originarios un alto impacto en la inclusión, en la igualdad de oportunidades, en el respeto y valoración de las identidades culturales y linguisticas, en la ampliación de derechos y las múltiples transformaciones de las comunidades y de la sociedad formoseña en general”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page