HAC: Brindan información a las personas celiacas
- Formosa Inteligente
- 4 may 2016
- 2 Min. de lectura

El Servicio de Nutrición del Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” brinda información a población acerca de la Celiaquía en el marco del Día Internacional del Celiaco que se conmemora mañana, con el fin de generar conciencia en la población sobre la alimentación en el celíaco.
La celiaquía es una condición de intolerancia permanente al gluten, el mismo está compuesto por un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. La presencia de esta intolerancia produce atrofia en las vellosidades del intestino delgado, lo cual provoca mala absorción de los nutrientes presentes en los alimentos.
Los síntomas más frecuentes son: en el niño, pérdida de apetito y de peso, diarrea crónica, pero también constipación, distención abdominal, retraso en el crecimiento, alteraciones del carácter y de atención en el colegio. En el adulto: anemia, digestión lenta, osteoporosis, infertilidad, entre otras.
No obstante los síntomas pueden ser moderados o estar ausentes, dificultando el diagnóstico de la enfermedad. Esta condición afecta a aproximadamente a 1 de cada 100 personas en la Argentina.
La persona celiaca debe llevar una dieta lo más natural posible, basada en alimentos frescos, naturales como ser leche, carne, pescado, huevos, frutas, verduras, legumbres y cereales sin gluten como arroz y maíz. La adecuada alimentación conlleva a una normalización clínica y funcional, así como a la reparación de las vellosidades intestinales, recuperando su normal funcionamiento.
Debe evitar los productos manufacturados y los alimentos precocidos, ya que el gluten se utiliza de manera muy amplia en la industria alimentaria y está presente en el 80% de estos productos. No debe consumir productos artesanales o a granel si desconoce el origen de los ingredientes.
En este sentido el Servicio de Nutrición del HAC se encarga del control a la hora de preparar los alimentos de un paciente celíaco, se toman todos los recaudos para preservar su salud.
Las medidas higiénico-sanitarias incluyen: la selección de alimentos industrializados prestando especial atención al listado de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).
Evitar la contaminación involuntaria en la preparación de alimentos. Y lo más importante, constante capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) a todo el personal que manipula los alimentos destinados a los pacientes, como así también control y seguimiento de los diferentes procesos de elaboración de alimentos con el fin de garantizar la inocuidad de los mismos.
Comments