Talleres psicoeducativos para la promoción de hábitos saludables en escuelas primarias
- Formosa Inteligente
- 23 may 2016
- 2 Min. de lectura

Propician conductas sanas, buen uso del tiempo libre y espacios de diálogos para evitar factores de riesgo que conlleven a comportamientos que afecten personalmente y a las relaciones con el contexto.
Un equipo interdisciplinario del área de Salud Mental y Neurociencias dependiente del ministerio de Desarrollo Humano provincial, llevó adelante recientemente un nuevo taller sobre hábitos saludables para la prevención de adicciones y otras conductas no saludables en la EPEP n° 496 “Pablo Pizzurno”, destinado a los estudiantes, docentes y directivos.
Del mismo, participaron más de un centenar de alumnos del ciclo superior de esta escuela primaria, quienes participaron activamente de las exposiciones brindadas por el equipo especializado en la temática.
Se promocionaron hábitos saludables con el objetivo de “impulsar en los jóvenes conductas sanas que eviten el consumo de sustancias nocivas y en consecuencia la posterior adicción; pero también estuvo orientado a evitar otra serie de comportamientos que pueden perjudicar al niño y a su salud, como también a las relaciones que tiene con el entorno”, explicaron los referentes.
Con la modalidad de charla taller se compartieron con los alumnos “sus vivencias y experiencias”, estimulándolos al diálogo y a la participación activa. A lo largo de las exposiciones “el clima fue muy participativo donde los mismos alumnos expresaban sus inquietudes, dudas y aportaban a las reflexiones que los profesionales iban dando”, indicaron.
Al respecto lo organizadores destacaron que “se pudieron profundizar varios aspectos del cuidado integral de la salud, ya que los mismos alumnos daban pie y demostraban interés para que se pueda hablar y profundizar sobre la importancia del diálogo, la comunicación con los padres y educadores, la importancia de rodearse de buenas amistades”.
Asimismo, agregaron que mediante esta charla se favorecieron y potenciaron los valores de la empatía, el respeto, y algo fundamental que es “la no discriminación, y el saber decir “no” a lo que nos daña la salud, especialmente la negativa a las comportamientos adictivos y el consumo de sustancias psicoactivas”.
Por otra parte, se abordó el uso adecuado de las nuevas tecnologías como celulares, computadoras y la utilización de internet y redes sociales -Facebook, WhatsApp, twitter-, entre otros. Se reconoció su valor como herramientas comunicacionales y su utilidad en el proceso educativo de la enseñanza y el aprendizaje, pero se remarcó la importancia de la supervisión de los padres y tutores.
La jornada concluyó con un cuento que auspició el tratamiento de la moraleja “de aprender a tomar decisiones que aporten al crecimiento y cuidado de la salud integral, y aprender a decir no a aquellas conductas que dañan a la salud”. Se repartió además material gráfico educativo.
Comments