top of page

Talleres de teatro como dispositivo de promoción de la salud mental

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 26 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Posibilitan a adultos, adolescentes y jóvenes desarrollar competencias expresivas-comunicativas.


El ministerio de Desarrollo Humano provincial dio a conocer detalles de los talleres de teatro que están dirigidos a pacientes de salud mental, una experiencia que permite profundizar en la promoción de actividades por medio de la puesta en escena de acciones lúdicas y de dramatización.


Los mismos se llevan adelante en el marco institucional del Área de salud mental y neurociencias que funciona en el hospital distrital 8 de la Jurisdicción 5 de esta capital. Están dirigidos a pacientes internados y a los que siguen tratamientos ambulatorios.


Desde el mencionado Servicio destacaron que la actividad “está concebida como un dispositivo que nos permite profundizar en la promoción de la salud mental y utiliza como herramientas de dictado el juego teatral, la improvisación y la dramatización”.


“Con las acciones que vamos haciendo, permite a los adultos pero sobre todo a los adolescentes y jóvenes, desarrollar competencias expresivas-comunicativas utilizando el cuerpo mediante la imitación, la improvisación y el juego teatral”, aseguraron.


De la misma manera, dieron a conocer que “hace posible que ellos puedan utilizar diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, deseos y sentimientos de tipo real o del plano imaginario”.


Oportunidades


Los coordinadores de la experiencia se refirieron en la ocasión a las distintas oportunidades que se brindan desde la organización institucional tanto a jóvenes como adultos que semanalmente participan en los talleres de teatro.


Detallaron que “facilita el desarrollo de las posibilidades estético-expresivas-comunicativas; la capacidad de la observación y la exploración del propio cuerpo y la voz; así como la autovalía, el desarrollo personal, la interacción social y la ampliación de sus experiencias sociales, culturales y artística”.


De la misma manera, se trata de “propiciar situaciones en donde puedan explorar-en la medida de sus posibilidades- el desarrollo de la creatividad y la autonomía personal”.


Además,“la modalidad de taller es una excelente oportunidad para revisar/revisitar/recrear/descotidianizar las representaciones sociales, favoreciendo la producción de recursos simbólicos de cada uno y la construcción de lazos sociales alejados de estigmas, estereotipos y paternalismos”.


“Desde esta perspectiva –señalaron–, la propuesta consiste en brindar talleres que actúan como dispositivos grupales y comunitarios, como forma de extensión a la comunidad y a los pacientes”.


Articulados entre sí, son concebidos como “espacios institucionales de juego, aprendizaje compartido y creación colectiva”, con actividades vinculadas a la cultura y el lenguaje teatral para la promoción de la salud mental, y la inclusión social.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page