top of page

Recordaron con una jornada de trabajo el día internacional de la salud reproductiva de la mujer

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 28 may 2016
  • 2 Min. de lectura


Recientemente se recordó el día internacional por la salud reproductiva de la Mujer a través de una jornada de trabajo articulada desde la Secretaria de la Mujer de Formosa. El temario que se desarrolló trató los temas "salud integral de la mujer, fortalecimiento de derechos sexuales y reproductivos, programa de prevención del cáncer de mama, programa de detección y prevención responsable y programa de enfermedades crónicas no transmisible".


Asimismo se realizaron talleres sobre concientización de los derechos sexuales y reproductivos y talleres de auto examen de mama. Los destinatarios fueron mujeres del grupo de reflexión, representantes de la CTA Formosa, y representantes del SITRAMF. A partir de las nueve de la mañana se dio inicio a la acreditación de los participantes, y una vez hecha la presentación del encuentro se escucharon las palabras de la licenciada Angélica García a cargo de la Secretaria de la Mujer de Formosa. A partir de las diez de la mañana se hablo sobre el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y de la creación de hábitos saludables. En un tercer momento se dio inicio a un taller vivencial sobre técnicas de auto examen de mamas. La licenciada Angélica García explicó que la decisión de proclamar el 28 de mayo, como el día internacional de acción por la salud de la mujer fue tomada de la reunión de integrantes de la red mundial de mujeres por los derechos sexuales reproductivos realizada al terminar el V encuentro internacional sobre salud de la mujer, en Costa Rica en Mayo de 1987. Asimismo indicó que desde el organismo que tiene a su cargo "consideramos este enfoque prioritario dentro de las políticas públicas en la promoción de la salud, ya que el abordaje se realiza desde una perspectiva de género que reivindica el derecho de las mujeres en cuanto a salud sexual y reproductiva". La salud integral de la mujer se fundamenta en la potenciación de la salud como un derecho y el reconocimiento del mismo; enfocado en el desarrollo de una vida saludable, de las relaciones personales y entre ellos el fortalecimiento de sus derechos. Está orientado a realizar acciones para la disminución de los indicadores de mortalidad materna, previniendo enfermedades como cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, enfermedades de transmisión sexual, HIV/Sida, la promoción de hábitos saludables, como la alimentación saludable y el autocuidado, que brinden los conocimientos esenciales para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, remarcaron desde el equipo técnico de la secretaria.. Cultural y Tradicionalmente ha predominado la atención dirigida al núcleo materno-infantil con la exclusión del hombre de la salud reproductiva y se ha responsabilizado a la mujer específicamente en la regulación de la fecundidad.


Kommentare


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page