top of page

La Asociación “Estampas Norteñas” celebró un nuevo aniversario

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 10 jun 2016
  • 3 Min. de lectura


El pasado 28 de mayo, la Asociación Folkórica “Estampas Norteñas” de Pirané recordó el 28º aniversario de su fundación.

Ante tan importante fecha para los que fueron y son parte de esta entidad tradicionalista de la “Capital Provincial del Folklore” hicieron llegar un “cordial y afectuoso saludo a todas las personas que en algún momento de esta corta pero rica historia, participaron de las iniciativas y actividades llevadas adelante. Por otra parte, testimoniamos nuestro permanente agradecimiento a las autoridades, instituciones, organizaciones, empresarios, y establecimientos educacionales, que se han sumado a este Proyecto que pretende, desde la revalorización de la identidad como piranenses y formoseños, propender a la conformación de una cultura de paz, a través del fomento del diálogo entre las personas y los pueblos”.

El responsable de “Estampas”, profesor Rubén Luciano Vergara, aprovechó la oportunidad para convocar “a quienes se quieran sumar a este trabajo, desde el lugar que estime conveniente, para profundizar los objetivos e ideales planteados desde el momento mismo de nuestra conformación como Institución Cultural Folklórica. La experiencia transitada fue sumamente difícil, pero con logros muy palpables los cuales se han conseguido con esfuerzo, trabajo y sacrificio, lo que permitió ocupar un lugar preponderante entre las Instituciones de este tipo, habiendo concretado actividades y proyectos inéditos para nuestro Pueblo y la Provincia de Formosa”.


“Indudablemente todo ello no hubiera sido posible sin el apoyo de muchísimos sectores de nuestra comunidad que aportaron, en diferentes momentos y circunstancias, sus ideas, iniciativas, recursos económicos, espacios físicos, o simplemente el aliento para continuar el camino emprendido. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos en el desafío, sino seguros y acompañados”, enfatizó. Un pasaje por la historia La Asociación Folklórica “Estampas Norteñas” comenzó sus actividades en mayo de 1988, cuando un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, decidió conformar una organización para rescatar, promocionar y proyectar la auténtica cultura tradicional argentina, en general y la formoseña, en particular.

Los objetivos perseguidos y el accionar desplegado, fueron reconocidos inmediatamente por la Sección Nacional Argentina del C.I.O.F.F. (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales-O.N.G. en relaciones formales de consulta con la UNESCO), quién la incorpora con el propósito de que su Grupo de Danzas Mayores, represente a la Argentina en Festivales Internacionales de Folklore organizados bajo las normas del precitado Organismo Internacional.

El mismo está presente en casi 100 países en el mundo tratando de alcanzar -a través de una estructura organizativa mundial, sectorial y por países- objetivos prioritarios, como: Conformación de una Cultura de Paz entre los hombres del mundo y la Salvaguardia de la cultura tradicional de los pueblos.

En ese sentido, la Asociación, por medio de su Cuerpo Mayores de Danzas representó a la Argentina en los siguientes Festivales Internacionales realizados en Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, México y Colombia, desde sus inicios hasta la fecha.

Además, los Cuerpos de Danzas, participaron en innumerables Festivales de Folklore en la Provincia de Formosa y en la Argentina, destacándose su presentación en el más importante Encuentro Nativista del País, como es el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba), habiendo sido finalistas dos veces en el mismo.

Sus actividades centrales como Institución, son: Talleres de Enseñanza de Danzas Folklóricas Argentinas destinados a niños, jóvenes y adultos. Profesorado en Danzas Folklóricas Argentinas y Guitarra, dependiendo en este caso del I.D.A.F. (Instituto de Arte Folklórico de Buenos Aires). Sus Profesores evalúan anualmente a los Alumnos de la Institución. Egresados del Profesorado están trabajando en Escuelas del Sistema Educativo Provincial y en el ámbito privado. Se cuenta con Filiales de la Escuela de Danzas en las Ciudades formoseñas de: Gran Guardia, Palo Santo y Comandante. Fontana.

Organización de Talleres para Docentes, Mateadas Juveniles, Encuentros, Seminarios, Reuniones de Jóvenes del CIOFF de Argentina y América, Encuentros de intercambio con jóvenes de pueblos originarios de Formosa.

Preparación de Cuerpos de Danzas (Infantiles, Juveniles y Mayores) para la presentación en espectáculos artísticos.

Eventos de Difusión del Patrimonio Folklórico: Peñas Folklóricas, Festivales, Exposiciones de Artesanías, de Gastronomía Tradicional, Concursos Literarios, etc.


En el año 1996 el accionar de la Asociación fue reconocido por la Liga de Madres de Familia de la Argentina, otorgando la distinción “Santa Clara de Asís” por la Provincia de Formosa. Es la única Institución Folklórica Formoseña honrada con tan importante distinción.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page