top of page

La biblioteca Ruíz Moreno cumplió 106 años al servicio de la educación

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 24 jun 2016
  • 3 Min. de lectura


La Biblioteca Popular “Dr. Martín Ruiz Moreno”, de la calle José María Uriburu, entre Rivadavia y Moreno, dependiente de la Sociedad “Castañeda”, cumplió este jueves 106 años al servicio de la cultura y la educación de Formosa y representa una de las instituciones que marcó la vida de miles de formoseños a lo largo de su rica historia.


“Esta biblioteca nació en 1910, cuando la patria cumplió el centenario. Se fundó con el objetivo de acompañar la actividad cultural y educativa de las niñas de la Escuela Nº 2 Sarmiento. Las mujeres que integraban la comisión directiva les hacían los guardapolvos a las alumnas y les daban un pequeño refrigerio. Así se comenzó con una pequeña colección de libros que hasta ahora lo tenemos. La biblioteca siempre funcionó en este lugar y acompañó las diferentes etapas de evolución de la ciudad y muchos niños que pasaron por acá se convirtieron en profesionales. Tenemos mucho que ver también con la etapa de la provincialización. En nuestra sala de lecturas funcionó por primera vez la Convención Constituyente, cuando Formosa se convirtió en provincia”, se explayó.

Agregó que allí deliberaron los convencionales provinciales constituyentes de 1957, 1991 y 2003 que dieran forma a la Carta de la Provincia de Formosa; además de albergar a la Honorable Cámara de Diputados.

Hasta hace unos 15 años atrás y cuando todavía el auge de las tecnologías no estaba tan instalado en la comunidad formoseña, por las salas de lectura pasaban en promedio unos 400 lectores por día; mientras que ahora esa cifra se redujo a 40.

Esta histórica biblioteca trabaja en horario corrido desde las 8.00 hasta las 20.30 y cuenta con dos computadoras para ser utilizadas por la gente que quiera acceder a información vía Internet, sin costo alguno.

Un 12 de julio de 1903 nace la Sociedad Protectora de la Educación, con la finalidad de cubrir las necesidades escolares de los niños carenciados de Formosa. Años más tarde, durante la asamblea general extraordinaria del 23 de junio de 1910, Carlos Cleto Castañeda propuso la fundación de una Biblioteca Popular, con el objeto de promover la lectura en la comunidad formoseña.

La moción es aceptada y la comisión directiva resuelve imponer a la nueva institución el nombre de un médico con profundo sentido humanitario, un filántropo que sabía sentir la noble misión de luchar por el bien común. Nace así la Biblioteca Popular “Doctor Martín Ruiz Moreno”.

Entre los objetivos que cumple la institución, figuran: complementar y fortalecer la obra formativa de las escuelas y demás instituciones educativas, desarrollar la personalidad creadora de nuestra juventud, incentivar el gusto por la lectura, desarrollar el interés por la investigación mediante la búsqueda de información y promover la difusión de la cultura popular.

Esta biblioteca fue centro indiscutible de referencia a la hora de mantener reuniones y encuentros de las fuerzas vivas de la comunidad, que derivarían en la conformación de las Comisiones que tuvieron a su cargo la responsabilidad de gestionar ante el Gobierno nacional la Provincialización de Formosa, así como de propiciar la creación del Instituto Universitario de Formosa ante el Rectorado de la UNNE, sólo por mencionar algunos de los hitos de la historia formoseña.

Incluso el Himno Marcha a Formosa se entonó por primera vez en la sala de lectura, antes de que el Coro Polifónico de Formosa, dirigido por la querida profesora Chiquita Milanese lo entonara en el acto público del 8 de abril de 1957.

También se destaca una gran mayoría de exintegrantes de comisiones directivas y algunos asociados que ocuparon puestos de relevancia a nivel territorial, provincial y comunal, siendo recordados en la actualidad por los valiosos aportes gubernamentales que han realizado en beneficio de la comunidad formoseña. Algunos de sus nombres han sido perpetuados en calles, avenidas, pasajes, paseos públicos e instituciones de nuestra ciudad como: Carlos Castañeda, Luisa Semorille de Castañeda, Hipólito Marcial Rojas, Eduardo González Lelong, Antonio Pasarelli, Florentino Gorleri, Robustiano Macedo Martínez, entre tantos otros ilustres que brillaron en esta centuria.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page