24 de junio Día Internacional de la prevención de Accidentes Cerebrovasculares.
- Formosa Inteligente
- 25 jun 2016
- 2 Min. de lectura

El Hospital de Alta Complejidad “Pte Juan Domingo Perón” a través del Servicio de neurología informan acerca del ACV, y brindan una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
El accidente cerebro vascular (ACV) es provocado por la obstrucción o la rotura de una arteria del cerebro. Es una causa muy frecuente de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos y adultos mayores. La discapacidad que puede provocar depende del tipo de ACV que haya sufrido la persona. Algunos ejemplos son: dificultad para comprender, alteraciones motrices o en el habla, trastornos de la visión y del oído.
Existen dos tipos de accidentes cerebro vasculares; Por un lado el Isquémico, que se produce principalmente por disminución de la llegada de oxígeno al cerebro, producto de alteraciones en la circulación arterial, y el Hemorrágico, que puede producirse por hipertensión arterial, rotura de aneurisma cerebral, malformaciones congénitas o como una complicación del isquémico.
Para prevenir un ACV el médico puede trabajar sobre los distintos factores de riesgo, realizando programas integrales, en donde se llevan a cabo controles periódicos, se analiza la glucemia y el colesterol, se fomenta el ejercicio, se modifican hábitos alimenticios y se implementan acciones para dejar de fumar.
Los especialistas recomiendan estar atentos ante determinados signos que indican que puede estar pasando algo a nivel neurológico, como por ejemplo: Tendencia a estar confuso, al sueño, Trastornos de la visión, del oído, no poder hablar o bien intentar hablar y no poder completar la frase, Inestabilidad en la marcha, Cefaleas.
“Lo primordial es que el paciente sea atendido por un sistema de emergencias, debemos tomar conciencia sobre la importancia que tiene la consulta a tiempo. El momento del síntoma es ideal para acudir a una guardia, para que se puedan tomar medidas rápidas de diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de disminuir el daño y mejorar el pronóstico”, remarcaron los profesionales.
Como todos los años el HAC se pliega a esta campaña mundial de concientización del riesgo de padecer un ACV aportando para la mejoría de la salud de todos los formoseños.
Comments