top of page

Entrega de semillas, pack de agroquímicos, combustible y preparación del suelo. La campaña agrícola

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 19 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

La campaña agrícola 2016-2017 está en marcha en la provincia, y el estado formoseño inicio la ronda de reuniones de trabajo y aporte de asistencia a los agricultores, como ser los del segmento de las cucurbitáceas.

Justamente los ministros de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, junto al de Gobierno, Jorge Abel González, estuvieron en el CEDEVA DE Tacaagle

presidiendo la reunión con equipos técnicos, intendentes y productores que de manera conjunta actúan en la comunidad rural organizada de la región Subtropical-Norte, donde se materializo el aporte de semillas de cucurbitáceas en el sentido técnico, que son para cultivos de sandia, zapallo y melón.

“Estamos dando cumplimiento a la decisión política del gobernador (Gildo) Insfran de orientar los recursos públicos de la provincia a fin de asistir de manera integral a los pequeños productores agropecuarios. Esto es apoyarlos en la preparación de los suelos y proveerles las semillas de mejor calidad en el mercado nacional, a fin de encarar con las mejores expectativas la siembra de sandia, melón y zapallo”, expuso el doctor González, quien valoro la “importante inversión que ratifica el estar acompañando a nuestros pequeños productores aun en este contexto difícil por el que atraviesa el país”.

Quintana en tanto aludió a estar renovando esta estrategia de ir “pivoteando” entre la cartera Productiva, el PAIPPA, los intendentes y concejales, a fin de que “esta política provincial de asistencia llegue de manera integral. Por eso junto a la preparación del suelo llega la mejor semilla, además del combustible y el pack de productos agroquímicos de protección ante algunas enfermedades que pudieran afectar al cultivo”.

Aclaro que “este aporte alcanza a aquellos productores que por ejemplo han hecho del zapallo o sandia su principal cultivo de renta, ya que en el caso de aquellos que lo siembran para autoconsumo y vender el poco excedente que pudieran tener en las ferias, se los asiste en otro nivel y a partir de un esquema diferente”.

Al mismo tiempo, indico que “esta diversificación productiva que se acentúa en esta zona norte hace que ya en agosto que esta próximo comencemos a trabajar en el maíz y el algodón, con lo cual queda claro que eso de hacer solo un cultivo ha sido desterrado en la provincia. Se lo reemplaza por un sistema que durante todo el año tiene cubierto los lotes con algún cultivo, para así tener un ingreso continuo en todo el ciclo anual”.

Todas las regiones

Expuso que esta serie de reuniones de trabajo con los productores e intendentes de las diferentes regiones de la provincia, además de los técnicos de cada zona, como en este caso aquí en Tacaagle donde el encuentro fue con productores de la zona norte, continuo luego en General Güemes, mientras que este martes abarco a jurisdicciones como la de Pirane y Villa Dos Trece, para luego avanzar a Pozo del Tigre, dentro de un cronograma que abarcara a todas las regiones.

Indico el ministro de la Producción que los técnicos a través de un sistema de geo-referenciacion determinan la exactitud del lugar y superficie del lote, las condiciones de humedad y la mejor variedad o hibrido que le corresponde a cada productor.

Pondero que se distribuyen “semillas de altísimo valor genético”, que por ejemplo tienen un valor agregado muy valioso que es su precocidad en desarrollo, es decir que permiten ingresar al mercado en calidad de primicias, lo que implica mejores precios. También se entregan otra variedad que son algo más lentos en su desarrollo, pero no impide su ingreso a mercados nacionales con buena rentabilidad, además del seguro abastecimiento a nuestras ferias con productos de muy buena calidad.

“Semillas para coreanitos o calabacitas, tanto en híbridos como las más simples, además del negro o redondito que es muy apreciado por su excelente calidad. Son muy preciados por el gran Mercado Central, donde saben que el zapallo que proviene de Formosa es muy bueno”, revelo.

Comento finalmente que “el combustible se destina a la destrucción de rastrojos a fin de ayudar a combatir el picudo del algodonero, y así estar preparados para la siembra de zapallo y lo que viene en maíz, y por supuesto a los que elijan por el algodón”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page