top of page

La caída ronda los veinte puntos Acentuada merma en el envío de los fondos de coparticipación

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 19 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

“Por más que algunas cifras sean manipuladas por quienes pretenden influenciar mediáticamente en positivo a favor de una gestión nacional, que exhibe como resultado una gestión económica de carácter netamente recesiva y de efectos sociales adversos, lo real y concreto es que las provincias sufren a partir de este escenario una severa caída en los ingresos coparticipables y por otros conceptos”, expuso el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel Antinori.

Explico que “en el caso de Formosa los recursos recibidos –por coparticipación, leyes especiales y de afectación a obras publicas- en el primer semestre del año ascendieron a los $8.8 mil millones, mientras que en el mismo periodo de 2015 fue de $6.9 mil millones, es decir una variación interanual del 27,23%. Ahora bien, comparando tal porcentual con la inflación interanual calculadas según el INDEC y consultoras privadas, en alrededor del 45,3%, surge claramente la diferencia en negativo en términos porcentuales del orden del 18%, reflejando una abrupta caída de los ingresos de origen nacional”.

Indicó "que a partir de tal evolución, las metas previstas en el Presupuesto 2016 aprobado por Ley Provincial N° 1628 , se muestran en defecto al cabo del primer semestre, circunstancia que se proyecta también para este mes de julio"

Caída de Fondo Sojero en términos reales

Señaló que "se verifica también una baja respecto al Fondo sojero, cuantificando que en los primeros seis meses el Tesoro Provincial percibió $412 millones, mientras que durante el mismo período del año pasado se recepcionaron $282 millones,," Sobre el particular apuntó "que si bien se verifica al respecto un incremento nominal del 46 %, tal análisis debe incluir además y sustantivamente entre otros aspectos, a la evolución del valor del dólar, moneda en la cual se liquidan las exportaciones asociadas", precisando que "la divisa norteamericana tuvo un incremento internanual superior al 70 % razón por la cual se desprende que mínimamente debería aproximarse a ese porcentaje ello atento a que los valores del cultivo sostuvieron su valor en este tiempo" .

Amplio diciendo que “el porcentaje de incremento de los recursos en el semestre fue menor en 24 puntos al porcentaje de aumento en la cotización de la divisa estadounidense y no neutralizó la baja del 5% -35 al 30 - en la alícuota de las retenciones dispuesta por el Gobierno Nacional a favor de los productores, quedando en evidencia y de manera terminante, la sustantiva caída en la recaudación por este concepto y su directo perjuicio a las Provincias y municipios”.

Transferencias a Municipios según Ley N ° 766

En relación a las transferencias en concepto de Coparticipación Municipal señaló se intenta confundir con la disminución en las remesas a partir de este ámbito de significativa caída en los fondos coparticipables, alegando incluso algún intendente en forma irresponsable de que hay una administración discrecional por parte del Estado Provincial. Al respecto señaló el subsecretario que n”el Gobierno Provincial ajusta los desembolsos a los municipios y comisiones de fomentos, tanto a los Concejos Deliberantes como a los Departamentos Ejecutivos Municipales estrictamente a lo establecido por la Ley 766 de Coparticipación municipal provincial" . Ratifico que “a la información base de liquidación los titulares comunales y Presidentes de Concejos Deliberantes pueden acceder sin ningún tipo de inconvenientes, tanto a la página web del Ministerio de Economía y Finanzas de Nación, en lo que hace a la Coparticipación Federal para las provincias y a la información de la recaudación tributaria provincial que se informa en la página oficial web de Rentas que desde el día 1 de cada mes está publicada la correspondiente al periodo precedente”.

Incluso sostuvo que “la provincia a partir de un informe mensual debidamente suscripto por funcionarios del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas -Subsecretaria de Coordinación y Dirección de Coordinación Fiscal Municipal- elabora y entrega a todas las municipalidades y comisiones de fomento una descripción detallada de la liquidación informando los componentes base para el cálculo”.

Modelo Nacional que promueve el endeudamiento

Antinori advierte un “modelo económico nacional que promueve el endeudamiento de las provincias a partir de esta acentuada baja en los recursos”, aludiendo que “esta situación descripta ya es visible en once jurisdicciones provinciales que han tomado créditos externos del orden de los 5000 millones de dólares en el primer semestre, siendo pionero en este sentido incluso el estado nacional que asumió deudas en más de 36 mil millones de dólares con un destino que no fue precisamente para promover el desarrollo y la infraestructura de base, sino para solucionar los problemas de acreedores externos buitres, dejando de lado como prioridad al mercado interno profundizando los inconvenientes y desmejorando la calidad de vida de los argentinos ”.

Dejo en claro que “Formosa escapa a esta receta de endeudamiento que se propicia, ello a partir de la ausencia de déficit fiscal en las cuentas públicas locales”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page