La donación y el trasplante de órganos es un tema de todos
- Formosa Inteligente
- 20 jul 2016
- 3 Min. de lectura

La donación es un gesto de enorme generosidad y muestra de amor al prójimo porque permite salvar y mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia de algún órgano, cuya esperanza de vida está limitada a un trasplante.
La decisión de ser un donante vivo requiere cuidadosa consideración, esta ofrece a otras personas una alternativa a tener que esperar en la lista nacional de trasplantes por un órgano de un donante fallecido. Este tipo de donante puede donar órganos pares (riñón) o partes de órganos (segmento lateral izquierdo hepático) y algunos tejidos, ya sean regenerables (sangre, médula ósea) o considerados como desechos (progenitores hematopoyéticos procedentes del cordón umbilical, timo).
Un donante vivo tiene una de las siguientes tres relaciones posibles con el destinatario: A - Relacionado: A1 - Genéticamente relacionados: 1er grado relación genética: padres, hijos 2do grado de relación genética: abuelo, nieto, hermano. 3er grado de relación genética: bisabuelo, tío, sobrinos. 4to grado de relación genética: primos. A2 - Emocional relacionada: Cónyuge (si no está relacionado genéticamente); padre o hijo adoptivo, suegros; amigos. B - No relacionadas: No relacionados genéticamente o emocionalmente con receptor.
En cambio en el trasplante cruzado se produce un intercambio de donantes entre dos receptores que poseen donantes vivos relacionados, pero son médicamente incompatibles en situaciones en las que no existe relación de consanguinidad o por adopción entre donante y receptor, asegura que los jueces intervinientes extremen todos los recaudos y medidas, garantizando que efectivamente se trate de un acto de “carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario”.
Aunque muchas personas están dispuestas a ser donantes en vida, no todas poseen las cualidades necesarias para ello. Los donantes tienen que ser escogidos cuidadosamente a fin de evitar resultados insatisfactorios desde los puntos de vista médico y psicológico.
Como mínimo, todos los donantes potenciales tienen que estar verdaderamente dispuestos a donar, estar físicamente aptos, gozar de buena salud general, y no padecer de hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedades de los riñones y enfermedades cardíacas. Además de estos requisitos básicos, un representante del centro de trasplantes se reunirá con el donante vivo potencial para discutir sus circunstancias individuales y realizar pruebas de compatibilidad.
Las personas consideradas para la donación en vida suelen tener entre 18 y 60 años de edad. El género y la raza no se tienen en cuenta para determinar una compatibilidad exitosa.
Los requisitos para trasplantes de donante vivo, son:
Ser mayor de edad, a menos que se trate de parientes donantes de células progenitoras hematopoyéticas, con el consentimiento escrito de sus padres o representante legal.
Contar con informe médico actualizado y favorable sobre su estado de salud, incluyendo el aspecto psiquiátrico, de modo de garantizar la seguridad del procedimiento tanto para el o la donante como para el receptor.
Tener compatibilidad con el receptor, de conformidad con las pruebas médicas correspondientes practicadas, en los casos que se requiera.
Firmar consentimiento, luego de haber recibido información completa en los términos de su comprensión, sobre los riesgos del procedimiento y las consecuencias de la donación del órgano, tejidos o células, así como las probabilidades de éxito para el receptor.
Haber expresado su voluntad por escrito, libre de incentivos materiales, coacción física o moral, otorgada ante dos testigos idóneos.
En el caso de una mujer en edad fértil, debe verificarse previamente la inexistencia de embarazo en curso. Las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad intelectual, no pueden ser donantes.
La donación en vida no cambia la expectativa de vida, y después de recuperarse de la operación, la mayoría de los donantes llevan vidas felices, saludables y normales. Pueden reanudar sus actividades normales en la casa y el trabajo en corto plazo.
Comments