El 6 de septiembre inicia el curso “El Camino del emprendedor”
- Formosa Inteligente
- 27 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Esta actividad estará coordinadora por María José Sánchez, y será organizada por la “Academia Argentina Emprende”, de la Subsecretaría de Emprendedores y Pymes, del Ministerio de Producción de la Nación. La Coordinadora local María José M. Sánchez BA – Politics & Society – MBA Imperial College London adelantó que el curso será dinámico, con la modalidad de “taller” y ejercicios prácticos para el trabajo en equipo. Se abordarán diferentes esquemas laborables a fin de incentivar a los pequeños emprendedores en la ejecución de proyectos sostenibles y sustentables en el tiempo. Se focalizará en cuestiones que hacen al “trabajo en equipo”, “planes de negocios dinámicos”, “pensamiento de diseño” redituables a largo plazo. El objetivo es estudiar los instrumentos y las herramientas para dar continuidad a una determinada Pyme. Modalidad El curso tendrá como epicentro el Salón 54, ubicado en la Avenida 9 de Julio Nº 54 de Formosa Capital. Se extenderá por seis semanas, en dos encuentros semanales de dos horas (martes y jueves de 14 a 16 horas). Es gratuito y con cupo limitado. Para consultas llamar o ponerse en contacto al número de celular: 3704-265772. Qué es Identificación de los problemas a resolver. Relevancia y Justificación del Proyecto a. El curso se propone trabajar sobre una serie de ejes temáticos que permiten fortalecer las competencias necesarias para el desarrollo de nuevos emprendimientos. b. Se seleccionaron seis ejes temáticos vinculados fundamentalmente a las primeras etapas del proceso emprendedor: Identificar y evaluar oportunidades de negocios. c. Este curso no completa la estrategia de formación emprendedora de Academia Argentina Emprende, pero sirve para establecer una base sobre la cual se pueden ir adicionando saberes y competencias que acompañen y refuercen a la persona emprendedora. El curso está orientado a cualquier persona involucrada en el desarrollo de un nuevo emprendimiento, ya sea en estas etapas iniciales como en la tercer etapa (aprovechamiento de la oportunidad), dado que presenta herramientas que permiten consolidar acciones para aquellas personas que: tienen una idea sin validar, 2. tienen una oportunidad validada o, 3. tienen un emprendimiento en marcha. Objetivos: a. Contribuir a la comprensión de los temas abordados en el curso b. Estimular el pensamiento critico, la capacidad de análisis y el espíritu emprendedor c. Desarrollar previo diagnostico y evaluación una idea de negocio rentable.
Comments