Bailarín formoseño ganó el 2º Premio del Certamen Nacional Julio Bocca
- Formosa Inteligente
- 28 sept 2016
- 4 Min. de lectura

Días atrás se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la instancia final del Certamen Nacional “Julio Bocca” que seleccionó a los mejores bailarines del país otorgándoles becas de capacitación en diferentes ballets, compañías e instituciones de renombre nacional e internacional. En ese marco, un formoseño, Nicolás Insfrán, se hizo acreedor del 2º Premio con lo cual accedió a una beca completa de estudio y estadía por un año para el Estudio Arte XXI de Buenos Aires que arrancará en febrero de 2017.
Desde este Suplemento dialogamos con el bailarín Nicolás Insfrán quien, emocionado y satisfecho por el logro, relató los escalones que debió ir superando para llegar al galardón: “tuvimos que pasar por varias instancias del certamen. La primera fue el 3 de abril en Resistencia donde varios compañeros del Estudio (Ballare) y de otras instituciones participamos. Se concretó en la Casa de la Cultura y participaron bailarines de Chaco, Corrientes y Formosa. Estuvo el maestro Julio López para tomar la audición. Algunas compañeras audicionaron para danzas clásicas y yo para contemporánea y al finalizar la audición nos dijeron quienes pasamos a la siguiente instancia”.
En aquella oportunidad, en danza clásica pasó una alumna del Estudio Ferrazzano de Resistencia, en contemporánea lo hizo otra alumna del mismo estudio, además de Ezequiel Aguilar de Riacho He Hé y alumno del ISPAF, Marcos López alumno del Estudio Ballare y Nicolás Insfrán por el Estudio Ballare y como alumno del ISPAF. “Una vez que pasamos a la segunda instancia, fue mandar videos al Consejo Argentino de la Danza, organizadores del Certamen. Nos mandaron series de variaciones entre las que teníamos que elegir cual realizar y sacarlas. Ahí trabajé con la ayuda de mi maestra Natalia Carabajal, y de mi compañera, amiga y profesora del Estudio Jimena Bay y los maestros Mathyas Medina y Daniel Payero Zaragoza (Compañía Nacional de Danza Contemporánea) con quienes tuve el placer y la satisfacción de trabajar y aprender”.
“Mandamos los videos al Consejo Nacional de la Danza y así se realizó la segunda instancia y de ahí pasamos a la siguiente ronda a nivel nacional donde pasamos los mejores de cada provincia y región. Yo pasé representando a la provincia de Formosa y como único exponente del Nordeste para la final que se realizó el 8 de septiembre en Buenos Aires”, señaló Insfrán para agregar que “el 8 fue la final donde nos encontramos los finalistas de la región. Éramos unos 30 bailarines entre danza clásica y contemporánea, de clásica eran 22 y los restantes de contemporánea”.
La audición final comenzó a las 9 de la mañana con la acreditación, a las 10 se brindó una clase técnica de manos del maestro Alejandro Tulio Totto, un gran exponente de la danza argentina y partenaire. A las 13 horas arrancó la ronda final del Certamen donde Julio Bocca fue presidente del jurado y estuvo acompañado por Oscar Araiz, Andrea Chinetti y Lidia Segni.
Ante el jurado, los participantes presentaron las variaciones que habían remitido por video y allí designaron a los finalistas. “Ahí pasé a la tercera y última ronda. Pasamos 4 chicos de contemporáneo y 6 de danzas clásicas.
A las 17.30 fue la premiación y yo obtuve el 2º puesto en Danza Contemporánea lo que implica una beca completa de estudio y estadía como soy bailarín del interior para estar en el Estudio Arte XXI”, dijo emocionado el bailarín formoseño.
Nicolás Insfrán comenzó a bailar a los 5 años en la localidad de Pirané, de donde es oriundo. Sus profesores de folklore fueron Mirta Rojas y Rubén Luciano Vergara. Posteriormente, entre los años 2012 y 2013 comenzó a venir a Formosa para tomar cursos y capacitaciones y desde el 2014 se radicó en esta ciudad. “No dudé en venir a Ballare donde la profesora Natalia Carabajal me becó y tomo clases de contemporáneo y clásica. Este Estudio es mi segunda casa”, dijo Nicolás que el pasado 9 de septiembre cumplió 21 años.
En mi casa es beca completa por un año desde febrero de 2017 y la acepté.
Por su parte, la profesora Natalia Carabajal comentó a este Suplemento que “en total fueron 150 bailarines de todo el país los que se presentaron al Certamen y de esos fueron seleccionados 5 del NEA y en distintas provincias y regiones se seleccionaron otros. Ellos mandaron videos y de ahí surgió la selección nuevamente para que vayan a Buenos Aires; en julio nos avisaron que Nicolás había quedado así que se intensificó la preparación porque más allá de las dos variaciones que presentó por video debía hacer dos más, todas estipuladas por el Consejo”.
Seguidamente comentó que “durante todas las rondas de selección hubo maestros reconocidos que miraron la gala desde la primera ronda y al terminar lo felicitaron a Nico y a mí. Fue muy importante tener el reconocimiento de gente reconocida del medio; ellos son referentes. Tuvimos buenas devoluciones más allá de que haya ganado”, concluyó diciendo.
Por su parte Jimena Bay calificó a Nicolás como “una persona con un gran talento como bailarín y persona. Para mí el bailarín es un conjunto; debe tener la cabeza y las ganas de ir para delante y crecer. Nico es una esponja que toma todos los consejos y le gusta conocer…”.
“En realidad la formación intensa la viene teniendo desde hace 3 años que comenzó a tomar clases de danza clásica y contemporánea más su formación en el Profesorado en Danzas Contemporáneas. Uno no nace bailarín, es el fruto de un proceso del esfuerzo de todos los días dedicarse, proponerse, tener paciencia. En ese camino Nico fue creciendo…Vamos por buen camino…tuvo esta posibilidad y ahora elegirá que quiere hacer. Allá tendrá muchas más posibilidades”, cerró diciendo.
Todos agradecieron el apoyo brindado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia que facilitó los pasajes para que Nicolás pudiese viajar y a la Dirección de Cultura de Pirané que también colaboró. La gratitud de hizo extensiva a los maestros Daniel Payero Zaragoza y Mathyas Medina.
Komentáře