top of page

Denuncian a empresas de transporte que no entregan pasajes sin cargo a discapacitados y trasplantado

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 3 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Como consecuencia de los permanentes reclamos personales, vía telefónica, correos electrónicos, de ciudadanos que poseen el Certificado Único de Discapacidad, - y que concurran a la Defensoría del Pueblo, ante la negativa injustificada de las empresas de transporte de nuestro medio de no otorgarles los pasajes para sí y en los casos autorizados para sus acompañantes, a pesar de presentar la documentación exigida por la normativa vigente y con antelación necesaria; el Organismo de la Constitución Provincial exhorto a todas las empresas a que cumplan con las normativas.


Justamente alude a mormas que regulan la protección integral de las personas con discapacidad (Leyes No 22.431- 24.901- 23.660 y 25635, Decreto PEN 38/04, modificatorias y complementarias).

Asimismo insto a las aproximadamente 14 empresas que tocan plataforma en la ETOF a que no exijan , “otras documentaciones que no están contempladas en la Ley a los efectos de ser beneficiarios, como por ejemplo Declaraciones Juradas , Certificaciones Policiales, etc., por ultimo sugirió a todas las empresas a que capaciten a sus empleados en cuanto a las normativas aplicables en esta materia , su vigencia y aplicabilidad, como así el trato digno y respetuoso que se tiene que dar a todas las personas con alguna discapacidad y para ello deben respetar el deber a

informarles adecuadamente como proveedores del transporte público de pasajeros en el marco de la Ley 24.240 y el Código Civil y Comercial de la Nación.


El Ombudsman advirtió que “si las empresas de transporte no cumplen con el sistema de protección integral de las personas con discapacidad, daremos intervención a la Comisión Nacional Reguladora del Transporte, para que sancione a las mismas, con las multas ya previstas”.


Asimismo señalo que se viene trabajando también por la falta de cumplimiento a la Ley 26.928 que señala la gratuidad en el transporte en todo el país para las personas trasplantadas y en lista de espera. Pediremos a la Legislatura Provincial que se adhiera a la Ley Nacional y todos los empresarios deberán aceptar los Certificados del INCUCAI y no ampararse como lo hacen también con los discapacitados que no tienen cupos o que están completos cuando van a una boletería.


Se debe tener en cuenta que el porcentaje de esta población altamente vulnerable no constituye una cifra en la ecuación económica vaya a poner en riesgo financieramente a las empresas, máxime cuando hace poco tiempo subieron el precio de sus pasajes y tienen la posibilidad de realizar una degradación impositiva por el monto de los mismos o que el Estado Nacional se los reconozca como un subsidio especial.


Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page