Bañado La Estrella: “Mortandad de peces obedece a causas naturales”
- Formosa Inteligente
- 5 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Días atrás, se observó en el bañado La Estrella una masiva muerte de peces que vecinos compartieron imágenes en las redes sociales. Desde el ministerio de la Producción y Ambiente, el licenciado en Biodiversidad y Magister en Desarrollo Sustentable, Franco Del Rosso, afirmó que “la mortandad de peces obedece a causas naturales”.
Del Rosso aclaró que “no hay evidencias de contaminación, por lo que inicialmente pueden considerar la muerte de los peces como natural debido a la falta de oxígeno provocada por factores naturales. Esa fue la causa principal de la muerte”.
Desde el área de Recursos Naturales de la cartera productiva y ambiental, detallaron que “la disminución de los vientos (que permiten que las aguas se encuentren oxigenadas, incluso arriba de la saturación), el aumento estacional de la temperatura, que asociado al bajo nivel del agua, generan un aumento en la tasa metabólica y el consiguiente incremento de la demanda biológica y química de oxígeno, pudo ser la causa de la presencia de una "masa anoxia" (falta de oxígeno) que produjo la muerte de los peces”.
Agregaron que esa ausencia de oxígeno se puede formar y acumular gases disueltos como el metano, amoníaco y un componente sumamente peligroso como es el sulfuro de hidrógeno, que provocaron la asfixia de los peces. Estas sustancias tóxicas agotan el oxígeno, y los peces no solamente mueren por falta de éste, sino porque algunos de ellos, incluso muy resistentes, son vulnerables al sulfuro de hidrógeno y mueren asfixiados automáticamente.
Desde este organismo, los profesionales llamaron a “no alarmase” porque es proceso natural que se suele dar en esta época del año con la bajante del agua, el Bañado que de por si es un cuerpo de agua eutrófico, se convierte en una "sopa" de materia orgánica, que demanda una gran cantidad de oxígeno debido a los procesos naturales de descomposición que se dan en estos ecosistemas lenticos
Para finalizar, resaltaron que este es un proceso natural que “se da normalmente en esta época del año y forma parte de la trama trófica y, por ende, de la cadena de nutrientes y del flujo de materia y energía del añado”.
Comments