Subsecretario García advirtió acerca de que la Ley de Bosques se queda sin fondos
- Formosa Inteligente
- 7 oct 2016
- 2 Min. de lectura

El gobierno nacional está distribuyendo solo el 10 % de lo que corresponde del fondo asignado a la Ley de Bosques para este 2016. Mientras debería transferir a las provincias un monto de 3.000 millones de pesos, solo desembolso unos 300 millones.
Así lo señalo el subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, diciendo que Formosa es una de las provincias que cumple con todos los presupuestos de la ley de protección ambiental, sin embargo solo recibió menos del 20 % de los que estaba presupuestado en este fondo destinado a promover la protección de los bosques nativos y cultivados. La situación se presenta aun más complicada para el año que viene, ya que el presupuesto 2017 presentado por el gobierno solo asigna a este fin el 3.8 % de los que le corresponde.
Varias organizaciones de protección ambiental exigieron al gobierno la revisión y reconfiguración presupuestaria del artículo 16 del Proyecto de Ley Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del Año 2017 (Expediente 0016-JGM-2016) que asigna sólo el 3,8% de los recursos necesarios para dar cumplimiento al Fondo previsto por la Ley de Bosques (Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos 26.331) Se trata de la peor asignación presupuestaria para los bosques nativos desde que se conformó el Fondo referido en el año 2010.
La propuesta remitida por el Poder Ejecutivo a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, le asigna al Fondo de la Ley de Bosques $270.000.000 cuando debería dotarlo con no menos de $7.090.859.612.
La Ley de Bosques cumple en 2017 diez años y su marcada des financiación supone una situación de extrema gravedad que atenta contra el principio de progresividad consagrado en la Ley General del Ambiente según el cual el Estado debe comprometer, conforme pasa el tiempo, cada vez más recursos para los asuntos ambientales.
Es responsabilidad del Congreso de la Nación aprobar un Presupuesto 2017 que dote al ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación –autoridad de aplicación nacional de la Ley de Bosques- y a las provincias –receptoras de los fondos-, de los recursos económicos imprescindibles para conservar y restaurar los servicios ambientales que los ecosistemas boscosos proveen, siendo que nuestro país sólo conserva menos del 30% de sus bosques originarios.
Sin dejar de reconocer que existe en Argentina una variedad de problemáticas sociales que necesitan ser abordadas por el Presupuesto 2017, es nuestro deber, como organizaciones y referentes ambientales exigir que las urgencias ambientales de nuestro país reciban también el debido tratamiento presupuestario a fin de asegurar la supervivencia de nuestros ecosistemas, de cuyos servicios ambientales se benefician los más de cuarenta millones de argentinos.
Pidieron al Gobierno Nacional que asuma el compromiso de elevar hasta un piso del 25% los fondos para la Ley de Bosques en 2017. Esto implica pasar de los actuales $270.000.000 a $1.800.000.000 para, progresivamente, constituir en un 100% el Fondo antes del año 2020.
Comments