top of page

Para Zanin, Fedema alcanzo nuevos reconocimientos nacionales e internacionales

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 8 oct 2016
  • 4 Min. de lectura


El contador Enrique Zanin presidente de la Agencia de Desarrollo Empresarial y de la Federación Económica de Formosa, en la apertura de Seminarios y Conferencias de la VII Edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera 2016 mencionó que una vez más el evento superó sus propias expectativas para alcanzar nuevos niveles de reconocimiento e interés a nivel regional, nacional e internacional.


"Aquí se conjugan las experiencias de un sector que está en constante crecimiento, con el aporte del sector de máquinas herramientas y nuevas tecnologías, con el diseño innovador que aportan los que año tras año, apuestan a la renovación para llegar a nuevos mercados nacionales e internacionales, con la fe puesta en el futuro de nuestro país, aún en medio de complejidades políticas, económicas y sociales que marcan los tiempos actuales", indicó Zanin.

"Esta muestra es el sustrato del sector foresto industrial maderero, porque resume todos los esfuerzos de muchas pymes, de emprendedores, diseñadores y artistas, que se reúnen en este hermoso predios ferial para cerrar el ciclo virtuoso de un sector que crece día a día de la mano de sus propias capacidades y habilidades", dijo.

"El mueble y la madera llevan implícitos expectativas de nuevos horizontes de desarrollo en una provincia que aquilata una de las mejores cadenas productivas sectoriales de todo el país, con una infraestructura de producción cada vez más eficiente y tecnificada, que hoy debe sobreponerse a los altos costos de producción por mayor presión impositiva, además de tarifas eléctricas muy altas para una región que no posee gas natural", agregó.

"Todo lo que podamos aprender en esta VII Feria Internacional del Mueble y la Madera, no será solo hacer negocios, conocernos y entablar lazos fuertes entre todos los actores de la cadena; no estamos aquí solo para saber cómo obtener el mejor producto, como utilizar las mejores técnicas para el óptimo aprovechamiento del árbol, el mejor diseño y la capacitación de nuestra mano de obra, cómo ganar nuevos mercados y armar la mejores estrategias de negocios para el crecimiento del sector", mencionó.

"Estamos aquí también para conocer la experiencia formoseña del manejo del bosque a perpetuidad, con el concepto de que los recursos naturales fueron prestados por nuestros hijos y tenemos que devolverlos en muy buenas condiciones", determinó.

"Pertenecemos a la región del Gran Chaco Americano, espacio único por la calidad de sus maderas y la densidad de sus bosques, después del Amazonas. Tenemos sobre nuestro suelo especies valiosas de madera dura que hacia finales del siglo XIX y hasta pasada la mitad del siglo XX, nos hemos encargado de devastar sin pudor, empobreciendo los bosques formoseños, chaqueños, santiagueños y salteños, exportando rollizos sin algún tipo de proceso industrial que agregase valor a la madera", especificó.

"Creo importante en este encuentro, que profundicemos en la necesidad de generar mayor conciencia en la preservación del medio ambiente. Nosotros, los que habitamos esta región, en esta profunda y maravillosa provincia forestal, sabemos de qué se trata", comentó.

"La madera se hace techo y pared, asiento y mesa, adorno y calor. La madera se hace expresión del arte, en la música en la guitarra, en la caja jujeña, en el bombo leguero, el violín y el arpa. Se hace escultura bajo las manos hábiles del artista. El bosque también da cobijo a los animales del bosque, anida a sus aves y nutre al hombre. Purifica el aire y nos da vida", explicó.

"Es imperativo la preservación del bosque extrayendo sus excedentes, manejando racionalmente este recurso de compleja renovación, para evitar la degradación de los espacios verdes porque ello refleja la degradación de la sociedad", agregó.

"Formosa es reserva de muchos recursos naturales, acuíferos, bosques, tierra fértil, recursos hídricos superficiales, buen clima y medio ambiente saludable, por lo que importan estos temas para poder dejar en manos de las generaciones futuras un mundo mejor, más habitable, más amable con la naturaleza y más consciente de preservar la calidad de vida", prosiguió..

"El Papa Francisco, en su Encíclica ? Laudato Si? expresa claramente la preocupación de la Iglesia por el cuidado del medio ambiente, cuando dice: ? El planeta, con todo lo que hay en él, es nuestra casa. Esta es la casa creada por Dios, lo que nos compromete mucho más en su cuidado y preservación? . En su Capítulo I ? Que le sucede a nuestra casa común? , habla del clima como bien común, la pérdida de la biodiversidad, disminución en la calidad de vida humana y el deterioro de la sociedad y la desigualdad social, entre otros conceptos", indicó.

"Es tiempo entonces, para seguir la prédica papal, de accionar en busca del equilibrio entre la actividad del hombre y el medio ambiente, para que todos podamos tener mejor calidad de vida y no poner en riesgo el futuro de nuestros hijos", comentó.

"Debemos recordar siempre que no podemos quedarnos sentados simplemente a ver la vida que pasa. Es nuestro deber trabajar, avanzar y afrontar los desafíos con la mente despierta, el espíritu inquieto, con el corazón abierto, con la humildad y la comprensión que nos hace un poco más sabios y la fe puesta siempre en el hombre de nuestra tierra, porque desde allí saldrán los brotes a los viejos árboles de este bosque que nos contiene", finalizó.



Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page