Joven formoseño asistirá a un foro sobre cambio climático en Marruecos
- Formosa Inteligente
- 26 oct 2016
- 2 Min. de lectura

José Jara es un joven formoseño, Licenciado en Relaciones Internacionales, y participará representando a la provincia y al país en la vigésimo segunda reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22) que se llevará a cabo en Marruecos del 7 al 18 de noviembre.
En el trabajo del voluntariado ecologista, Jara participó el año pasado de la COP21, que “es la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y este año vuelvo a participar de la COP22, que se concretará en Marruecos”, dijo con satisfacción.
Además, en el marco de este evento, participará del proyecto global denominado “Agencia Joven Internacional de Noticias”, que “involucra a jóvenes de todo el mundo que escriben artículos de los diferentes acontecimientos que pasan en la COP; sobre el cambio climático en sí, sobre el rol de los jóvenes en la agenda del evento, entre otras cosas, y lo hacen en 5 idiomas diferentes: italiano, francés, español, inglés y portugués”.
José Jara tiene 24 años y el pasado 28 del corriente se recibió de Licenciado en Relaciones Internacionales. “El año pasado estuve participando de un proyecto global que trataba de lograr que 15 socios de diferentes países de todo el mundo generen material educativo teniendo en cuenta los problemas de cambio climático que cada localidad posee y qué soluciones se podían aplicar. Una vez que lo logramos, comenzó la difusión… y el encuentro final de este proyecto fue en Italia dos semanas antes de la COP21”, dijo para agregar que “este proyecto me financió el pasaje para participar del encuentro final en Italia, y después de la COP21 de Naciones Unidas”.
De regreso al país, Jara siguió trabajando en la Fundación Tierra Viva y en la producción de su tesis para graduarse. “Ahora me recibí y estoy buscando un trabajo, pero igualmente sigo siendo voluntario y es en el marco del voluntariado que volveré a participar de la edición 22 de la COP... Estaré como voluntario del proyecto de la Agencia Joven Internacional de Noticias, donde escribiré artículos de interés para el ciudadano en sí. Lo que tratamos de hacer dentro del proyecto -que es interdisciplinario- es que todo lo duro: desde el ámbito político, técnico-científico, etc., sea colocado en un lenguaje dinámico y joven para que aquel que nunca leyó sobre el cambio climático pueda entender qué está pasando en la agenda, buscamos hacerlo accesible al público”, enfatizó.
En otro tramo de la entrevista, este joven profesional y comprometido con la defensa del planeta recordó: “Desde chico que tengo en la cabeza como meta, conocer el mundo y las diferentes culturas. Fue por eso que en un primer momento pensé en estudiar Turismo, pero luego me di cuenta que esa no era mi vocación y así encontré las Relaciones Internacionales, que implican el estudio de las sociedades internacionales en todos los aspectos: culturales, económicos, históricos, sociológicos, y cuando me di cuenta de lo que eran las Relaciones Internacionales, me di cuenta que era lo que yo quería hacer…”.
Commentaires