Gino Tubaro: cómo usar las impresoras 3D para ayudar a los más chicos
- Formosa Inteligente
- 8 nov 2016
- 1 Min. de lectura

Gino Tubaro es uno de los jóvenes referentes en el uso de los recursos tecnológicos para ayudar a los más chicos. Su experiencia más reciente es la Manotón , una jornada donde un grupo de voluntarios utilizó impresoras 3D para que una veintena de familias pudieran acceder a una prótesis hecha a medida, de muy bajo costo y en pocas horas.
"En otros países no es muy diferente a lo que pasa en la Argentina, donde una prótesis cuesta entre 1500 y 2000 dólares y está fuera del alcance de mucha gente, y es por eso que luego de la Manotón (donde creábamos prótesis gratis) nos llamaron en México y Uruguay", cuenta Tubaro.
Su llegada al mundo de las impresoras 3D empezó de forma indirecta de chico, cuando a los 16 años se acercó al movimiento maker, que busca experimentar con diversos recursos de forma autodidacta. "Me puse a investigar sobre el tema. Mis primeros resultados fueron malos, el equipo andaba lento, pero con el paso de los años acompañé la evolución de esta tecnología y ya está presente en todos lados. Los chicos ya identifican para qué sirven estos recursos", agrega el joven inventor.
Comments