top of page

En el Día del donante de sangre, insisten en la importancia de la acción voluntaria

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 9 nov 2016
  • 3 Min. de lectura


En recuerdo de la primera transfusión de sangre realizada en el mundo, se festeja hoy 9 de noviembre el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”. La cartera sanitaria provincial recordó que se trabaja para aumentar la cantidad de donantes voluntarios en búsqueda de la seguridad transfusional.


Hoy se cumplen 102 años del descubrimiento del médico argentino Luis Agote, quien en el Hospital Rawson de Buenos Aires realizó la primera transfusión de sangre anti-coagulada en el mundo. Así inició la posibilidad de instalar la terapéutica transfusional tal como la conocemos hoy.


En Formosa “desde la semana pasada estamos realizando diferentes actividades para homenajear a nuestros donantes voluntarios, no solo de sangre sino también de plaquetas”, indicó la bioquímica Griselda Salinas, responsable del Centro Provincial de Hemoterapia que depende del Ministerio de Desarrollo Humano.


Esto tiene que ver con “darle el lugar y la importancia que ellos se merecen, porque con su decisión de ser donantes pasan a ser participes activos en la recuperación de muchos pacientes que necesitan una transfusión de sangre, cualquiera sea el caso”.


“A veces no somos conscientes –aseguró la bioquímica– del valor de donar sangre, porque con el ritmo de vida no nos paramos a pensar. Solo si nos toca de cerca dimensionamos este gesto altruista que puede ayudar a salvar hasta 4 vidas y lleva tan solo 15 minutos de nuestro tiempo y no trae consecuencias a la salud, no engorda, no produce anemia, no adelgaza ni tampoco enferma al donante”.


Red formoseña


Salinas reveló que “nuestra provincia trabaja permanentemente en la promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre para continuar concientizando a la comunidad, pero para eso tenemos que desmitificar las creencias erróneas que aún existen en algunas personas”.


E informó que “en la provincia tenemos varias postas de colecta de sangre. En capital son 4: hospital de la Madre y el Niño, hospital Central, hospital distrital 8 y de Alta Complejidad. A ellos pueden acercarse a donar sangre de lunes a viernes, de 7 a 12 horas. La donación puede hacerlo la misma persona cada 3 meses”.


Al igual que “en el interior de la provincia tenemos postas en todos los hospitales distritales: Laguna Blanca, Pirané, Las Lomitas, Ingeniero Juárez, Ibarreta, El Colorado, Clorinda y en Misión Laishí”.


“La donación es totalmente inocua, no trae ninguna contraindicación y el beneficio que aporta porque con una bolsita de 450 mililitros de sangre podes salvar 4 vidas porque de un sachecito obtenemos 4 productos: globulos rojos, plquetas, plasma y crioprecipitado; y cada uno de esos va a un paciente distinto. Una bolsita, 15 minutos y 4 vidas que se puede salvar”, expresó la profesional Y dio a conocer que Formosa es de las pocas provincias reconocidas por la Nación por la cantidad de donantes voluntarios por habitante: la cifra nacional es 25 donantes por cada mil habitantes, pero a nivel local supera los 29 donantes por cada mil habitantes.


Acerca de las campañas de concientización comunitaria, dijo que con distintas acciones se trabaja para aumentar la cantidad de donantes voluntarios, que no necesariamente estén vinculados con los pacientes que requieren de la donación, hecho que traerá como una de sus ventajas el aumento de la seguridad transfusional.


Este modelo de donación altruista y habitual de sangre instalado a nivel mundial apunta a que la población done sangre en forma repetida, al menos dos veces al año en forma voluntaria y espontánea, generando un stock de hemocomponentes.


Cómo donar


Los requisitos para ser donante de sangre, son: tener entre 18 y 60 años, sentirse bien de salud, tener como mínimo 50 kilogramos de peso y no tener diagnóstico de enfermedades transmisibles por sangre (chagas, hepatitis, HIV, entre otras), ni haber consumido drogas endovenosas.


Las personas no tienen necesidad de concurrir en ayunas cuando deseen donar, pero si deben tener la precaución de ingerir comidas livianas con bajo contenido graso. Entre una donación y otra deberán pasar por lo menos ocho semanas. “La donación es totalmente inocua, no trae ninguna contraindicación y el beneficio que aporta porque con una bolsita de 450 mililitros de sangre podes salvar 4 vidas porque de un sachecito obtenemos 4 productos: globulos rojos, plquetas, plasma y crioprecipitado; y cada uno de esos va a un paciente distinto. Una bolsita, 15 minutos y 4 vidas que se puede salvar”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page