top of page

En el foro Iberoamericano destacaron la recuperación de la genética nativa

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 10 nov 2016
  • 3 Min. de lectura


Durante el desarrollo del Foro Ganadero Iberoamericano llevado a cabo en el Galpón G del paseo costanero “Vuelta Fermosa”, los académicos, técnicos y especialistas de la Red de Conservación de Biodiversidad de Animales Domésticos, CONBIAND, destacaron la relevancia que adquiere para Formosa y la región la tarea que lleva a cabo CEDEVA para la recuperación y conservación de la genética nativa.


En particular, se pronunció así sobre el tema el presidente de dicho organismo internacional, el español Juan Vicente Delgado, en la exposición de apertura que contó con la presencia del secretario de Ciencia y Tecnología, ingeniero Julio René Araoz; el titular del PAIPPA,


Carlos Sotelo y el coordinador ejecutivo de CEDEVA, ingeniero Jorge Balonga, entre otros. Delgado aludía a la labor de CEDEVA con las cabras y ovinos y también con el maíz colorado de los pequeños productores, señalándose cuan valiosa es la recuperación de esa genética a la que se considera como la base para cualquier mejoramiento posterior.


Sobre todo, el uso de la base de las cabras locales que son animales muy resistentes a las enfermedades y adversidades climáticas por lo que se considera esencial que sea aprovechado de modo tal que el valor genético de esos animales quede en la provincia porque otorga las garantías , con el tiempo, de que se asegure la seguridad alimentaria.


Señalaron los especialistas que se trata de contar con un cúmulo de genética resistente al ambiente. Interpretan que después pueden venir razas mejoradoras, pero siempre con el pie de cría de los animales criollos.


Se explicó que la Red lo que hace es conservar materiales nativos de cada región, inclusive de animales domésticos. En ese sentido, se hizo mención al caso de quienes han querido introducir una raza en forma directa obviando a las criollas y las experiencia les hizo advertir que se trata de un trámite erróneo ya que con el paso del tiempo quedó demostrado que son sensibles a enfermedades y no soportan los vaivenes ambientales, por lo que reiteran la necesidad de la presencia permanente del animal criollo.


Los técnicos locales reconocieron que la presencia de los representantes de la Red CONBIAND y de destacados especialistas del mundo, de países tales como España, Portugal, México y Brasil, permitió ratificar que el camino seguido por el gobierno de la provincia para la recuperación de los materiales autóctonos ha sido acertado.


El pronunciamiento de la Red sobre el trabajo que llevan a cabo en los distintos países y su comparación con lo que se encara en Formosa , permitió saber que se transita por buen camino. Ello sirvió para que, en el marco de la actividad futura, se ratifique la inscripción, que ya está en trámite, de la Raza Criolla Formoseña de Cabra, del mismo modo que con los ovinos además de tener núcleos de reserva y mantenimiento en distintos lugares de la provincia en campo de productores para que sea esa la base de cualquier actividad de mejoramiento, aunque siempre poniendo en valor los materiales criollos. Los visitantes destacaron la importancia de ver los animales en territorio – sobre todo en los casos de los representantes de Chiapas, Mexico y del norte de Brasil- por contar con realidades parecidas a las de Formosa, no dudando en manifestarse sorprendidos por todo el desarrollo realizado por el gobierno provincial para instalar los CEDEVA en las cuatro regiones elegidas ya que, en algunos de los casos, admitieron que ese apalancamiento en sus países no existen y por lo tanto van a tomar como modelo a estos centros de validación de tecnologías agropecuarias.


Sobre todo los representantes de la Universidad Nacional de Chiapas mostraron interés en el modelo de gestión de dichos centros de trabajo de modo tal de poder replicarlo en algunas regiones del sur de México por considerarlos que “ están directamente vecinos al productor” Otro rédito del encuentro se registró con la delegación de las Islas Canarias de mantener una relación interinstitucional con CEDEVA en lo atinente a la producción caprina y la de frutas tropicales.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page