top of page

CEDEVA Yema será sede de la cuarta jornada de producción de algarrobo

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 17 nov 2016
  • 2 Min. de lectura


En la sede del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias de Laguna Yema se llevará a cabo el 25 de este mes la Cuarta Jornada de Producción de Algarrobo que tratará sobre diversos aspectos vinculados con esta especie con la participación de destacados especialistas locales y nacionales.


Participan en la organización de este encuentro el director del CEDEVA Yema, Sebastián de la Rosa; los ingenieros forestales Clelia Gómez y Victor Pérez, del ministerio de la Producción y Ambiente y Celia Linares, Técnica Regional del ministerio de Agroindustria de la Nación.


El primero de los temas incluidos en la agenda de trabajo tiene que ver con “Abordaje integral para la producción de harina de algarrobo” y “Experiencias de jóvenes criollos y wichí de la escuela agrotécnica provincial número 10 de El Quebracho” con la participación de las ingenieras Natalia Lupia y Sara Gómez y los alumnos del establecimiento.


La Ingeniera Lupia es coordinadora técnica de la escuela 10 de El Quebracho distante 532 kilómetros de esta capital , en el departamento Ramón Lista, donde el 54% de los alumnos son wichí y el 46% criollos.


A continuación, expondrán acerca de la “forestación mediante el uso de Waterboxx”.


A su término, Diego López Lauenstein , Ingeniero Agrónomo y Magister en Ciencias Agropecuarias mención Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales dependiente del Centro de Investigaciones Agropecuarias (IFRGV-CIAP-INTA) y el doctor Aníbal Verga , de este último organismo y coordinador del Proyecto Específico del INTA “Domesticación de especies forestales nativas del Parque Chaqueño (Algarrobo)” expondrán sobre “Avances y perspectivas en el mejoramiento genético del algarrobo”.

Al promediar la mañana, productores de Buena Vista y Tres Lagunas aludirán a “Experiencias de manejo de forestaciones de algarrobo del departamento Pilagás” tras lo cual un grupo de carpinteros se referirán a “Uso en carpintería de madera de raleo de forestaciones de algarrobo”.


La jornada culminará con visitas a campo donde se podrán observar diversas parcelas donde se realizan ensayos de progenies y de orígenes así como parcelas podadas y raleadas.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page