top of page

Importantes acciones en “Semana del prematuro”

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 17 nov 2016
  • 3 Min. de lectura


La Jefa del programa del recién nacido en riesgo la médica pediatra, Marilú Benítez brindó información sobre la cuestión y anticipó cuales serán las actividades que se realizaran en el marco de la “Semana del Prematuro”.


“Este año se hace hincapié en un derecho muy importante en cuanto al cuidado del niño prematuro; la necesidad de tener una enfermera capacitada de manera especial, aquí en Formosa el Hospital de la Madre y el Niño cuenta con este equipo humano que se encarga de mirar las 24 horas, los 365 días del año, a estos recién nacidos que necesitan un cuidado especial”, expuso.


Dijo que “la idea principal es que la comunidad sepa que existe una semana dedicada a los recién nacidos prematuros, lo importante que es tener un hijo prematuro en la casa, lo importante que es el cuidado para no tener un hijo prematuro que es lo más importante, lo ideal es no tener un hijo prematuro por todos los riesgos que esto conlleva, la mayoría de los chicos prematuros tienen un daño neurológico”.


Exhorto a la comunidad en que “tiene que saber cuidarse principalmente los adolescentes que son el grupo de mayor riesgo, no se trata de que no tengan relaciones, sino de que se cuiden, no solo por el riesgo de concebir un hijo prematuro sino también para evitar las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA en el peor de los casos”, pidió.


Se considera a un recién nacido prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de edad gestacional, es decir, antes de los 9 meses, lo normal es de 37 semanas a 40 semanas.


La semana del recién nacido prematuro se conmemorará hasta el día 20 del corriente mes, sin embargo, este próximo 17 en las instalaciones del Hospital de la Madre y el Niño se realizará la “fiesta del prematuro” el evento iniciará a las 10 y contará con diversos espectáculos como: payasos, títeres, entrega de juguetes y muchas sorpresas mas.


El día viernes 18 no se realizarán actividades ya que los médicos pediatras y enfermeros asistirán al Hospital Odontológico para formar parte de una jornada de infectologia, y a la vez brindarán una charla de concientización y explicaran la importancia y los cuidados que se deben tener con los recién nacidos prematuros.


Asimismo, se hace hincapié en los derechos que le asiste a estos bebes que justamente nacen antes de tiempo, en especial el de alimentarse con leche materna que les permite crecer sano y con un mayor neuro-desarrollo, para lo cual es fundamental el buen control en todo el proceso de embarazo de la madre.


Hay un fuerte trabajo de todo un equipo que hace posible que todos esos niños que nacen tan pequeñitos puedan sobrevivir, para lo cual el servicio que funciona en el Hospital de la Madre y el Niño dispone de una terapia neonatal, una sala de engorde o nutrición, para finalmente y una vez que ese prematuro llego a los dos kilos o poco más, y esté en condiciones de succionar, pueda ser externado, aunque se continúa con el seguimiento en el consultorio de alto riego neonatal.


“O sea que estos niños que nacen muy pequeños antes de la fecha de parto, son diferentes, necesitan mucho más cuidados que los otros, de ahí los programas de seguimiento para que esa población de recién nacidos acceda al cuidado que necesita”, se amplia.


Aunque para que estos niños sean externados, hay antes un trabajo importante de profesionales médicos y mucha otra gente como enfermeros, que desde el anonimato trabajan arduamente con bebes de 1500 a 1000 gramos y posibilitan que puedan tener una mayor sobrevida.


“No deben nacer niños prematuros”, se dejo en claro, y a modo de exhortación a las madres se insistió en la necesidad de los controles en todo el embarazo, informando que “en todos los centros de salud hay médicos obstétricos y ginecólogos que hacen que ese embarazo pueda llegar a término. Y si por alguna otra circunstancia no pudo llegar a término, el servicio de Neonatología da contención y tratamiento para que ese niño pueda salir adelante, y deben saber que hay una mayor sobrevida en esos recién nacidos de kilo o kilo y medio, que es uno de nuestros desafíos”.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page