Productores reciben semillas de algodón para la campaña agrícola ‘17
- Formosa Inteligente
- 29 nov 2016
- 2 Min. de lectura

En el marco de la campaña agrícola 2017, el Gobierno provincial inició la distribución de semillas de algodón a pequeños y medianos productores de la Cuenca Algodonera Sur y Norte de la provincia. Son 180 toneladas de semillas que beneficiarán a los productores locales.
Desde el Ministerio de la Producción y Ambiente formoseño detallaron que esto corresponde con las políticas públicas del gobierno provincial que destina fondos a la asistencia a este sector de la producción que se encuentra travesando una difícil etapa por las condiciones climáticas actuales.
Los centros de distribución son las Desmotadoras Oficiales de Villa Dos Trece y General Belgrano donde se entregan las semillas certificadas de algodón con poder germinativo de más del 80% como lo indica el Protocolo de Alta Producción de Algodón. En esta oportunidad, los materiales que se están entregando son Nuopal, DP1283 y Guazuncho 2000 (Refugio).
Así como en campañas pasadas, este año también se incorpora el herbicida de amplio espectro (Glifosato) y un herbicida especifico (Graminicida-Haloxifop), ambos son herramientas fundamentales para el control de malezas, que combinadas con buenas prácticas como la aplicación en estadios tempranos limitan la competencia por nutrientes y agua con el cultivo y esto permite aumentar la probabilidad de lograr un buen rendimiento junto a otras prácticas agronómicas.
Protocolo
Desde la cartera Productiva y Ambiental se recomendó a los productores seguir trabajando mediante el Protocolo de Producción de Algodón, que brinda una estructura organizada y planificada permitiendo disminuir riesgos y aumentar las posibilidades de lograr un mayor éxito productivo y rentable del cultivo. Recordaron las fechas de siembra debido a las condiciones climáticas se extenderán hasta al domingo 27 de noviembre para la zona sur y del 15 de diciembre al 30 de enero para las localidades de General Güemes, Fortín Lugones y San Martin 2. En cuanto a los beneficiados, aclararon que son aquellos productores que han realizado la destrucción de rastrojos de la campaña anterior en tiempo y forma, que poseen la tierra preparada y que cumplen con los protocolos de producción recomendados.
Comments