“Cumbre” nacional de graduados y estudiantes de zootecnia en Formosa
- Formosa Inteligente
- 30 nov 2016
- 3 Min. de lectura

El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, hizo una encendida defensa a la evolución productiva provincial, sobre todo a partir de que “algunos hablan y no saben lo que está pasando en la provincia, aun viviendo aquí desconocen la realidad”.
Así lo expuso al presidir la segunda jornada del “3º Congreso Nacional CONAGREZ 2016” de graduados y estudiantes de Zootecnia de la República Argentina, en el Galpón “G” del Paseo Costanero.
Este encuentro “cumbre” finalizo este martes en el marco de un programa intenso de dos jornadas de amplio abordaje por parte de especialistas acerca de la producción animal, tanto en el ganado mayor como en el menor, la nutrición, el manejo, la genética y la sanidad.
Destaco justamente acerca de que años atrás existían solo 32 zootecnistas en la provincia, y a la fecha totalizan alrededor de un centenar y medio, muchos de ellos trabajando en territorio o en diferentes tipos de agronegocios o administrando empresas agropecuaria.
“La crisis la trasformamos en oportunidades”, enfatizo, para subrayar que “no nos quedamos de brazos cruzados o cargados con una frase negativa ante un problema. Al contrario, inmediatamente tratamos de buscarle solución al problema y también, como dice nuestro gobernador Gildo Insfrán, somos capaces de decir sí o no, no hay un medio”.
Expuso el ministro que “no hubiese sido posible tantas transformaciones si nos quedábamos en la liviandad de confrontar cuestiones políticas”, subrayando que “tuvimos la altura y la capacidad encontrarnos y decir en que estábamos de acuerdo y lo trabajamos, y en lo que aun teníamos discrepancias, seguimos dialogando”. Aquí fue categórico Quintana al dejar en claro que “algunas cuestiones de ideología, las vamos a discutir en otro ambiente, no donde se produce”.
Acerca del crecimiento del stock ganadero provincial en más de dos millones de cabezas y el aumento de la producción de hectáreas de forrajes que se cuentan en casi 600 mil hectáreas, datos expuestos en el marco del CONAGREZ, destacó que “en este tipo de encuentros, donde participan representantes de todo el sector agropecuario “hay que ‘pellizcar’ a veces para ver la realidad, porque estamos mirando mucho la televisión”, proponiendo a “conversar acerca de nuestra realidad y nos quedarnos con esa imagen distorsionada que nos muestran”.
“Hablan sin conocer la realidad”
En este sentido invito a los que “aun viviendo en Formosa no conocen nuestra realidad, y a los que hablan por los medios y no saben lo que está pasando en la provincia, a juntarse con la gente que tiene una versión optimista a partir de lo apreciado en el territorio y que ha presentado resultados en la sociedad”, enfatizó.
Tras advertir que mientras se acentúa en hablar a los daños por granizo en un 10% de la superficie del zapallo, se obvia de aludir a las más de seis mil hectáreas producidas y con un muy buen proceso de comercialización en los principales mercados. En la misma línea expuso que “tampoco se dice mucho acerca del millar de equipos con producción que fueron al Mercado Central, que generaron ingresos y que hoy hace que haya pueblos que estén recibiendo un camión de electrodomésticos cada diez días; eso hay que festejarlo”.
Tras exhortar a “no engañarnos”, Quintana valoró que “además, prácticamente todas las semanas estamos haciendo un remate ganadero, y cada uno de ellos generan entre 10 y 15 millones de pesos, recursos que no va a EEUU o Buenos Aires, sino que queda en el pueblo”. Expuso finalmente a que “no estamos trabajando hace poco, tenemos veinte años de lucha y de arremangarnos cuando todo el mundo nos ofrecía tirar la toalla, estamos muy seguros de todo lo que hicimos y seguiremos haciendo para poder concretar lo que aun falta”.
Comments