top of page

Conferencias motivacionales a cargo de destacado folklorista

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 1 dic 2016
  • 2 Min. de lectura


A pesar de haber padecido poliomelitis y sufrir secuelas en su movilidad, Juan Antonio Rearte (su verdadero nombre) es uno de los mayores exponentes en la actualidad de nuestra música folklórica. Con más de treinta años de trayectoria artística lleva recorriendo los más importantes escenarios de todo el país, compartiendo su música por distintos lugares del mundo como París, Madrid, México y Miami.


El comienzo de su carrera profesional fue en el Lawn Tennis de Santiago del Estero, un 25 de mayo del año 1973. Desde entonces su ininterrumpida labor se pobló de satisfacciones recorriendo muchos de los festivales folklóricos del país.


Ha compartido escenarios con los más grandes artistas del folklore: con sus padrinos artísticos Domingo Cura -percusionista- y quien fuera su madrina la viuda de Hugo Díaz, la Sra. Victoria Díaz, con los Tucu Tucu en el Festival de Cosquín, con los Manseros Santiagueños en el Luna Park, con la familia Carabajal: Cuti, Peteco, Agustín, Roberto, Cali, Musha; Pablo Raúl Trullenque; Oscar Valles, Leocadio del Carmen Torres, y tantos otros compañeros en las rutas del folklore.


De su vasta cosecha podemos mencionar algunos de sus trabajos discográficos, el último “Entre caminos” y anteriores como: “Argentina”, “Vivencias” y “Hechizo y Amor”, “Para todas las provincias”, “Recuerdos”, “Tengo una tristeza nueva”, “Entre amigos”, ”Vigencia”. En estos días sale a la venta un compilado de varios trabajos titulado “Bailemos”, con algunas de nuestras danzas tradicionales (chac, firmeza, zamba alegre, etc.).


Ha participado además en grabaciones como artista invitado con varios intérpretes como: Carlos Lallana, Almamerica, junto a Coqui Sosa y el chamamecero Marquito Coria, Cuti Carabajal, Los Cuatro Rumbos, Roberto Ternán y Mario Cabrera, entre otras colaboraciones. Fue director artístico de otros músicos. Es Fiscal y asesor del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Córdoba. Entre las muchas distinciones que ha recibido: Declarado Huésped de Honor de la Ciudad de Gral. Madariaga por su aporte cultural. La Fundación Mitterrand (Francia) le otorgó un reconocimiento por su labor. Plaqueta al mérito y a la trayectoria de la Asociación Santiagueña.


Además de sus presentaciones artísticas en peñas y festivales, en la actualidad viaja por el país dictando charlas motivacionales en escuelas especiales y centros de rehabilitación. Bajo el lema “Con cantar no alcanza”, Toño comparte su experiencia personal, concientizando a padres y alumnos sobre el poder del arte para potenciar la autoestima, superar barreras y estrechar lazos para la integración e inclusión. Justamente, los días 1 y 2 de diciembre estará en Formosa, en el marco de una serie de conferencias y actuaciones gratuitas que estará ofreciendo en la Fundación “Uniendo Huellas” , la Escuela Especial No 12 y el Instituto “Macedo Martínez”, además de participar en el cierre del acto organizado por la Dirección de Personas con Discapidad del Ministerio de la Comunidad, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido el 3 de diciembre.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page