Brindan recomendaciones para disfrutar del sol saludablemente
- Formosa Inteligente
- 6 dic 2016
- 2 Min. de lectura

El arribo del característico periodo caluroso formoseño ya se está haciendo sentir.
Esto invita a la población a disfrutar de más actividades al aire libre, para lo cual es aconsejable tener en cuenta algunas recomendaciones para preservar la salud y evitar el impacto que el sol y las altas temperaturas pueden ocasionar al organismo.
Una de las principales medidas que debemos tener en cuenta es evitar la exposición a los rayos ultravioletas (UV). Y si bien esta conducta debe sostenerse durante todo el año, el verano requiere extremar este cuidado, ya que los rayos solares son más intensos y pueden perjudicar entre otros órganos la piel y las retinas.
En tal sentido, para que disfrutar del sol no se convierta en un riesgo, profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano Formoseño sugieren: evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17 hs, preferir los lugares a la sombra para desarrollar actividades al aire libre, cubrirse con ropas de telas livianas, holgadas y de colores claros, usar sombreros de alas anchas y anteojos de sol, y utilizar sombrillas”.
También recomendaron la aplicación “de cremas protectoras con 50 FPS (Factor de Protección Solar)”. Entretanto subrayaron que “en el caso de los bebés debe evitarse completamente la exposición al sol, teniendo en cuenta que en ellos las crema de protección solar se pueden usar a partir de los seis meses, y siendo su piel muy delicada no pueden estar expuestos al sol”.
Golpes de calor
Además del sol, someter al cuerpo a altas temperaturas también puede representar un peligro para la salud si no se toman los recaudos. Los daños provocados por la exposición al calor excesivo, se deben más allá de las condiciones ambientales, al esfuerzo físico en horas no recomendables y a la falta de medidas de protección, los cuales resultan factores determinantes.
Por ello, los especialistas de la cartera sanitaria provincial recuerdan que la acumulación de calor corporal aumenta la probabilidad de que se produzcan golpes de calor o las llamadas "enfermedades relacionadas con el calor"; y también que se agraven ciertas patologías como “las enfermedades crónicas: cardiovasculares, respiratorias, renales, diabetes y otras”.
Entre los consejos para evitar golpes de calor puntualizaron “beber abundante agua durante todo el día, evitar el ejercicio físico intenso optando por actividades leves y moderadas como caminatas, natación y bicicleta en horarios de menor temperatura”. Así mismo indicaron que en los momentos más calurosas es mejor “permanecer en los lugares más frescos y a la sombra también con ropas sueltas y claras preferentemente”.
A la hidratación con agua deben sumarse: no comer alimentos con algo contenido graso y consumir mayoritariamente frutas y verduras durante el día; evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, infusiones calientes y muy dulces; descansar las horas recomendadas.
En el caso excepcional de los niños pequeños y bebés, los profesionales señalaron que “se les debe ofrecer agua segura y fresca continuamente, a los bebitos se les debe dar el pecho con más frecuencia, bañarlos o refrescarlos a cada momento con agua fresca y vestirlos, en lo posible, con ropas de tela de algodón”.
Asistencia Finalmente, los expertos recalcaron que ante cualquier problema relacionado con la exposición al sol o bien derivado de la temperatura excesiva “se debe acudir rápidamente al hospital o centro de salud más cercano para que la persona afectada reciba la asistencia médica correspondiente”.
Kommentarer