La prevención contra el vector del dengue se mantiene incesante
- Formosa Inteligente
- 5 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial se informó que para la jornada de hoy jueves está programado un día más de las tareas que vienen teniendo lugar en el marco de la campaña provincial contra el vector del dengue, y que paralelamente tiende a evitar la fiebre chikungunya y el zika.
De este modo, las actividades planificadas tendrán lugar en domicilios y particulares, la cual se extenderá asimismo a lugares públicos (calles, pasajes, avenidas) y espacios verdes (plazas, parques, clubes) de los barrios: Villa Lourdes, Nueva Formosa, 12 de Octubre, La Pilar, Obrero, Fontana y Covifol, El Porvenir, Luján, Namqom, San Isidro Labrador, Balbín, 1 de Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 de Mayo, Antenor Gauna, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 de Octubre, Mbigüá y El Quebranto. Paralelamente, los brigadistas continuarán con informando a los vecinos sobre las distintas medidas de prevención que deben concretarse diariamente en las casas.
Cumplir recomendaciones Desde la cartera de Salud de la provincia se insta de forma permanente a los vecinos a acentuar las medidas preventivas domiciliarias, más aun en el periodo estival que trae abundantes lluvias y de mayor humedad. Esto se debe a que el insecto vector del dengue se aloja en objetos y espacios que forman paredes y que acumulan agua limpia que permanece quieta aunque fuera en muy poca cantidad.
Por eso, para evitar estas enfermedad es necesario trabajar desde la prevención eliminando todos los posibles criaderos de mosquitos, fueran grandes (tanques, cisternas o cualquier depósito de agua) o pequeños (tapitas de gaseosas y similares), donde el mosquito pueda criarse y reproducirse.
De las casas, patios y alrededores, deben desecharse objetos como: latas, botellas, neumáticos, bidones, partes de juguetes y cualquier otro objeto ahuecado donde pueda acumularse agua.
En tanto deben tratarse también las envases como baldes, palanganas, tachos y otros que se utilizan a diario, estos deben ser tapados herméticamente o colocados boca abajo o bajo techo. Asimismo, los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse limpios y desmalezados. Las canaletas, techos y sumideros deben limpiarse con frecuencia arrojándoles agua caliente y quitándoles las basuras. Los bebederos de mascotas y otros animales domésticos deben limpiarse cada día, sus paredes deben ser fregadas o cepilladas y su agua renovada. Las macetas y portamacetas deben tener buen drenaje para no juntar agua, y los debe cambiarse igualmente el agua de los floreros.
Paralelamente, el cuerpo debe ser protegido con repelente que debe ser aplicado cada dos o tres horas y con ropas de mangas y botamangas largas para evitar las picaduras de los mosquitos, sobre todo cuando se permanece al aire libre. Mientras que en las horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer) las puertas y ventanas deben permanecer cerradas o protegidas con telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos dentro de las viviendas. O ahuyentarlos a través de la colocación de insecticidas de uso doméstico en cualquiera de sus presentaciones: tabletas, spray, espirales, aerosoles, entre otros.
Comments