Continúan tareas preventivas contra el vector del dengue
- Formosa Inteligente
- 10 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Desde el ministerio de Desarrollo Humano formoseño expusieron que durante la jornada de hoy, martes 10 de enero, continuarán realizándose distintas acciones en el marco de la Campaña contra el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika.
Las distintas acciones tienen carácter preventivo y comprenden: rociado con insecticidas tanto en domicilios particulares como en espacios públicos tales como calles, plazas, paseos, pasajes, entre otros; asi como también la difusión de medidas preventivas a tener en cuenta para evitar la formación de criaderos de mosquitos en las casas.
En este sentido, adelantaron que los barrios alcanzados en esta jornada serán: Villa del Carmen, Carlitos Junior, Santa Isabel, Nueva Pompeya, Laura Vicuña, 16 de Julio, Sagrado Corazón de María, La Nueva Formosa, 12 de Octubre, Lote 111, Divino Niño, El Quebrachito, Liborsi, San Juan Bautista, San Jorge, Parque Industrial, Laguna Siam, Mariano Moreno, Villa la Pilar, Obrero, Villa del Rosario, Incone, La Alborada, Hipólito Yrigoyen, Ilia I, Ilia II, 17 de Octubre, Cono Sur, El Hornero, Covifol, Guadalupe, 7 de Noviembre, Parque Urbano I, Parque Urbano II, Zona Facultad, Libertad, Virgen Niña, Coluccio, San Isidro Labrador, Las Malvinas, San Juan I, Fontana.
Las enfermedades del dengue, zika y chikungunya con transmitidas de una persona infectada a otra, cuando el mosquito vector –aedes aegypti- pica a la primera y luego a la segunda. La clave para evitar que los virus circulen es trabajar desde la prevención eliminando los objetos donde el mosquito vector pueda criarse y desarrollarse.
Cuidados en el hogar
Por esta razón, deben desecharse de las casas los recipientes como latas, botellas, neumáticos, bidones, partes de juguetes, además de otros lugares donde pudiera acumularse agua. También, tapar herméticamente o colocarlos boca abajo o bajo techo los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
Igualmente, los patios, jardines y terrenos baldíos deben mantenerse desmalezados y limpios. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.
Otra medida que debe tenerse en cuenta es proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por ello se recomienda aplicarse repelente, teniendo en cuenta que debe ser renovado cada tres horas ya que sus efectos duran por este periodo de tiempo.
Además es importante colocar en puertas y ventanas telas mosqueras para evitar el ingreso de este insecto adentro de las viviendas, utilizar mosquiteros y aplicar en los ambientes insecticidas en spray o aerosol, espirales o tabletas matamosquitos.
Kommentare