top of page

Siguen las tareas preventivas contra el vector del dengue

  • Foto del escritor: Formosa Inteligente
    Formosa Inteligente
  • 9 feb 2017
  • 2 Min. de lectura


En el marco de la campaña ininterrumpida que se viene desarrollando durante todo el año contra el vector del dengue, Chikingunya y Zika, desde el departamento de Control de Vectores y Zoonosis informaron que este miércoles los trabajos preventivos se realizarán en varios puntos de la ciudad donde se concretarán múltiples acciones preventivas domiciliarias y espaciales.


Los barrios que serán alcanzados en el día de la fecha por las labores preventivas son: Itati I, Itati II, San Antonio I, San Antonio II, San Andrés, Lisbel Ribira, Urbanización España, Evita, San Juan I, San Juan II, 2 de Abril, La Paz, Juan Manuel de Rosas, Ibira Pita, Timbo I, Federación, Venezuela, Fontana, Independencia, Don Bosco, San José Obrero, San Pio X, Lote 4, Villa Jardín, Bernardino Rivadavia, Lote 15, Villa Hermosa, San Martin, San Miguel, Militar, Independencia, Emilio Tomars, El Resguardo, La Floresta, Villa Belgrano, Villa Lourdes, San Agustín, Vial, Fleming, Eva Perón, Virgen del Rosario, Villa la Pilar.


El Ministerio de Desarrollo Humano local sugiere a la población continuar con las medidas preventivas tendientes a eliminar todos los posibles criaderos del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti.


El mosquito vector


En tal sentido se recuerda a la población que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios, para poner sus huevos, desarrollarse y habitar elige aquellos objetos que formen paredes y que contengan agua limpia y quieta, prefiriendo, además, lugares frescos y sombríos. Se alimenta (pica), preferentemente, en los horarios en que el sol calienta con menos intensidad (amanecer y atardecer). Las medidas preventivas.


El principal cuidado es evitar los criaderos de mosquitos. Por lo tanto se solicita a la ciudadanía revisar diariamente dentro y fuera de las casas, lugares de trabajo y de otras actividades para desechar el agua acumulada en cualquier tipo de recipiente. Asimismo se requiere eliminar todo objeto o recipiente que se encuentre en desuso o tapar herméticamente aquellos que no se pueden desechar porque se usan a diario.


Por otra parte, es igualmente necesario evitar las picaduras de estos insectos. Para ello es importante aplicarse repelente, el cual debe ser renovado cada tres horas; además, de ser posible debe colocarse en las casas telas mosqueras en puertas y ventanas, y utilizar mosquiteros. También se debe ahuyentarlos colocando tabletas matamosquitos, o rociando con insecticidas adecuados para el uso doméstico.


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Noticas Recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page