Siguen amplias tareas contra el aedes aegypti
- Formosa Inteligente
- 17 feb 2017
- 2 Min. de lectura

Continúan este jueves las tareas de prevención contra el mosquito vector del dengue, chikungunya y zika en distintos barrios de esta Capital. En las diferentes barriadas se realizarán fumigaciones domiciliarias y espaciales, descacharrizado, entrega de repelentes y materiales gráficos informativos para la comunidad.
Desde la cartera Sanitaria provincial recordaron la importancia de no alojar objetos en desuso en los patios o en los alrededores de los hogares. Las brigadas sanitarias recorren los domicilios ayudando en la limpieza y vaciamiento de objetos que no tienen utilidad. Pero es imprescindible que cada uno como vecino colabore en estas tareas y evite acumular residuos que puedan juntar agua limpia, ya que es en estos lugares donde el mosquito se reproduce.
Detallaron que los brigadistas y agentes sanitarios trabajarán en las inmediaciones de los barrios: Eva Perón, San Pedro, San Juan Bautista, San Francisco, El Porvenir, Lujan, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 De Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 De Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 De Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 De Julio, 6 De Enero, El Quebranto, Antenor Gauna.
Móviles provistos con maquinarias especiales y equipos técnicos especializados recorrerán los distintos barrios, donde se dialogará con los vecinos para concientizar las medidas de prevención, se rociarán con insecticidas los patios y dependencias interiores domiciliarias y se fumigarán los espacios públicos como calles, pasajes, parques, plazas y avenidas.
Prevención
Se recordó la importancia de la participación comunitaria ya que la medida más importante de prevención es la eliminación en las casas de criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados) por lo que se recomienda que sean desechados.
Si no pueden eliminarse porque se usan permanentemente, debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).
Es importante, también, prevenir la picadura del este insecto usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas, colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; y utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
コメント